Terremoto en Rusia: cuáles fueron las las causas del sismo qué causó el poderoso sismo

El temblor de 8,8 grados de magnitud provocó olas de hasta 3 metros de altura y grandes inundaciones en las costas de Rusia y Japón.

La costa oriental de Rusia fue azotada por uno de los terremotos más poderosos registrados en el país. El sismo registrado este miércoles cerca de la península de Kamchatka, de 8,8 grados de magnitud, y generó temor en la única ciudad importante de la región, Petropavlovsk-Kamchatsky.

El temblor también provocó tsunamis que inundaron comunidades costeras en Rusia y Japón, donde se pronosticaron olas de hasta 3 metros de altura. Estas impactaron partes del oeste de Estados Unidos y Hawaii, y se desplazó hacia Sudamérica.

Según los investigadores, ocurrió por una “falla de mega-suburbio”, es decir, donde la placa del Pacífico, más densa, se desliza por debajo de la placa norteamericana, más ligera. El fenómeno podría ser reclasificado como de magnitud mayor en los próximos días.

Las características del terremoto

Fue el terremoto más grande desde 2011, cuando un sismo de magnitud 9,1 provocó un tsunami frente a las costas de Japón que causó más de 18.000 muertes. Además, provocó fusiones y fugas radiactivas en los reactores de la planta nuclear de Fukushima Daiichi.

El temblor del miércoles fue reportado primero como de magnitud 8,0, luego se ajustó a 8,7 y finalmente a 8,8, lo que lo ubicó entre los seis más fuertes jamás registrados.

"Los llamados terremotos grandes, aquellos de magnitud 8,0 o superior, tienden a ocurrir una vez al año, pero sismos tan potentes como el del miércoles se presentan, en promedio, solo una vez cada década, explicó Brandon Shuck, profesor asistente de geología y geofísica en la Universidad Estatal de Luisiana.

TEMAS RELACIONADOS