Simone Biles recibió el calor de Argentina: la ídola de chicas y jóvenes se despidió de Buenos Aires a todo trapo

La mejor gimnasta de la historia vivió una experiencia completa en la Ciudad de Buenos Aires. Dio una charla motivacional, paseó por los rincones porteños y cerró su visita brindando una clínica multitudinaria ante miles de nenas que sueñan un día ser como ella.

El anuncio de la visita de Simone Biles a Buenos Aires fue intempestivo y sorpresivo a la vez. Hace poco más de una semana, la acreedora de 11 medallas olímpicas y otras 30 en campeonatos de mundo era difundida en las redes oficiales de la Secretaría de Deportes de la Ciudad y era poco imaginado lo que iba a venir después.

En principio se plantearon dos eventos principales, más allá de hacerla subir al Obelisco y llevarla a pasear por lugares emblemáticos de la Ciudad: una charla motivacional en el auditorio de la Casa de Gobierno en Parque Patricios y una clínica en uno de los pabellones del Parque Olímpico de Villa Soldati. Se abrieron las inscripciones y todo colapsó: casillas de mail saturadas y redes sociales pidiendo respuestas porque nadie quería quedarse afuera.

Desde Deportes de la Ciudad entendieron que debían mudar la clínica para darle la oportunidad a miles de nenas de estar cerca de su ídola, de ver en vivo a quienes las motivan a levantarse cada día a practicar gimnasia. Y así fue que mudaron todo al Parque Roca, donde se montó un show inolvidable.

El calor se sintió desde muy temprano, con filas eternas compuestas por familias, clubes y escuelas de gimnasia y también grupos de amigas adolescentes y adultas que no querían perderse la presencia de una de las personalidades olímpicas más exitosas de los últimos tiempos.

Gimnasia 2
Cientos de escuelas dijeron presente en Parque Roca para ver a Simone Biles

Cientos de escuelas dijeron presente en Parque Roca para ver a Simone Biles

Entre las personalidades destacadas estuvo la tenista Nadia Podoroska, y también nombres fuertes de la gimnasia actual e histórica. Entre ellos estuvieron Daniel Villafañe, referente internacional en la rama masculina y medallista panamericano; Celeste Carnevale, participante de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, y Ana Destéfano, que compitió en los Juegos de Atlanta 1996.

Más allá de las figuras, el color lo pusieron los cientos de clubes que estuvieron presentes: Boca, Racing, River, Vélez, Lanús, Banfield, Provincial de Rosario, Hacoaj, GEBA, Ciudad y las otras tantas escuelas que no dudaron en ir a ver a su ídola. Papás con sus hijas, mamás y abuelas, grupos de nenas enfervorizados por ver a Simone. Un fanatismo poco visto, o quizá... al que se le da poco lugar en nuestro país.

Con banderas y pancartas, también hubo presencia extranjera con fanáticos de Colombia, Brasil, Uruguay y Chile: nadie se quería perder a la reina indiscutida de la gimnasia.

Mariano llevó a su hija desde Rosario y se pidió el día exclusivamente para que su hija conozca a su ídola: "Venimos desde un club de Funes, Santa Fe, porque apenas nos enteramos supimos que no podíamos faltar. Es un lujo tenerla acá en nuestro país".

"Mi hija compite en gimnasia y la adora, es su ídola. Siempre que pueda voy a acompañarla", dijo el papá. La niña se mostró muy feliz por tener la oportunidad de ver a Biles y admitió que lo que más le gusta es cómo ejecuta "su rutina de suelo", casualmente su mejor aparato.

Pero la norteamericana no es solo cuestión de nenas: hubo mucha parcialidad adulta que también se acercó a Parque Roca para verla. Dos exgimnastas de Club Ciudad recalcaron la importancia de su presencia en Buenos Aires: "Es algo que va a sentar un precedente muy lindo. Es sumamente importante que esté acá".

Y también subrayaron su humanidad: "Se convirtió en la embajadora de la salud mental y nos hizo ver la vida de otra manera. Envió un mensaje muy potente al mundo".

Si bien la atracción principal era obviamente Simone Biles, se puso en marcha un lindo show con las gimnastas de la Selección argentina y también una exhibición con las deportistas del nivel élite de la Confederación Argentina de Gimnasia, que pasaron por los distintos aparatos: viga, suelo, barras asimétricas y salto.

Gimnasia 1
Competencia de verticales

Competencia de verticales

Entre ellas se destacó Mía Mainardi, actual campeona del mundo juvenil y una de las principales figuras del seleccionado nacional en la actualidad. "Estoy lesionada, pero tratando de mejorar para llegar a Los Ángeles de la mejor manera", contó en la previa.

Luego de los shows llegó el momento más esperado: Simone Biles apareció en el escenario y el Parque Roca se vino abajo. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, le dio la bienvenida al evento y ella se mostró muy emocionada por la cantidad de gente que solo estaba ahí para verla. Tras haberla declarado como "Huésped de honor" de la ciudad de Buenos Aires, enseguida le entregó la llave del Parque Olímpico, el mayor complejo deportivo porteño.

Después de lo protocolar se dispuso a comenzar con la clínica, estrictamente dirigida a las niñas de 8 a 12 años que componían el programa de desarrollo de alto rendimiento. Junto con su entrenador Laurent Landi, pasaron por los distintos aparatos y dieron instrucciones al grupo infantil.

Gimnasia 3
El seleccionado argentino realizó una exhibición en Parque Roca.

El seleccionado argentino realizó una exhibición en Parque Roca.

Bajo su atenta mirada, las niñas pasaron por los diversos ejercicios acompañadas de sus entrenadoras. Biles pasó por cada aparato y corrigió, felicitó y también chocó los cinco con las nenas, generando un recuerdo imborrable para todas ellas. "Es increíble lo talentosas que son todas", dijo.

En las tribunas, en tanto, era todo aliento, gritos y canciones para la estadounidense. Una vez finalizada la parte práctica, Landi y Biles se colocaron en la pedana de suelo y, junto con todas las gimnastas que participaron de la exhibición, propuso un juego de preguntas y respuestas a modo de conferencia de prensa.

Simone
Simone Biles cronometró todos los ejercicios de la clínica del Parque Roca.

Simone Biles cronometró todos los ejercicios de la clínica del Parque Roca.

"Esto es producto de mucho trabajo y de tener gente muy responsable rodeándome. Con paciencia y tiempo los resultados llegan, pero hay que tener mucha dedicación", dijo sobre cómo es que forjó su trayectoria ganadora.

Biles tiene 28 años y todavía no confirmó su presencia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Cabe aclarar que la gimnasia artística es un deporte muy exigente y, pese a tener la posibilidad de competir por equipos, el cuerpo ya no responde de la misma manera con el paso del tiempo.

A raíz de ello, la norteamericana explicó: "Crecer me hizo modificar mis hábitos. Cambié el entrenamiento y lo hago año tras año. Se trata de entrenar no más fuerte, sino de manera inteligente. Además, no solo es cuidar el aspecto físico, sino también el mental".

Tras haberse convertido en un emblema justamente del cuidado de la salud mental no solo en deportistas, sino también para quienes no lo son, Simone Biles dejó en claro que el bienestar y la felicidad van de la mano y se posicionan por delante de las exigencias, las presiones y las obligaciones.

SIMONE - 9 OCT-16
Biles ante miles de personas en el Parque Roca.

Biles ante miles de personas en el Parque Roca.

"Empecé desde muy chica con esto y aprendí que no me puedo desmotivar con una caída porque tengo otros elementos más por delante en mi rutina y en mi competencia. Más allá del resultado, ser deportista es aprender a través de los años. Es intentar disfrutar en la competencia", cerró.