La noticia de la muerte del papa Francisco conmocionó al mundo y en los primeros minutos comenzaron a llegar los mensajes de los mandatarios de diversos países.
El Sumo Pontífice murió este lunes y presidentes de todo el mundo lo despidieron en redes sociales con sentidas palabras y honrando su legado.
La noticia de la muerte del papa Francisco conmocionó al mundo y en los primeros minutos comenzaron a llegar los mensajes de los mandatarios de diversos países.
El primero fue el presidente de Francia, Emmanuel Macron, valoró: "Desde Buenos Aires hasta Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres. Que uniera a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza renazca eternamente más allá de él. A todos los católicos, a un mundo en duelo, mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos".
Desde el gobierno de Estados Unidos, la cuenta de la Casa Blanca publicó una serie de todo del Papa con el presidente estadounidense, Donald Trump, en su última visita con el mensaje: "Descansa en paz, Sumo Pontífice".
El presidente de España, Pedro Sánchez, expresó: "Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo".
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, expresó: "Se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. De todas formas supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar. Hombre de fe y compromiso. El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica".
Donald Trump, el máximo líder estadounidense dedicó unas palabras al sumo pontífice en su red social Truth Social, donde escribió: "Descansa en paz, papa Francisco. Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaban".
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, realizó un sentido posteo en sus redes sociales, donde expresó su dolor por la muerte del sumo pontífice y envió sus condolencias.
"El Papa Francisco ha regresado a la casa del Padre. Esta es una noticia que nos entristece profundamente, porque nos deja un gran hombre y un gran pastor. Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento", escribió.
Luego, cerró: "Su enseñanza y su legado no se perderán. Saludamos al Santo Padre con el corazón lleno de tristeza, pero sabemos que ahora está en la paz del Señor".
Otro de los líderes internacionales que se mostró conmovido por la muerte del papa Francisco fue el presidente de Brasil, Lula da Silva. En su cuenta de X, el titular brasileño redactó:
"Hoy en día, la humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás. El Papa Francisco vivió y propagó en su vida cotidiana el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas".
Enseguida agregó y destacó: "Con su sencillez, coraje y empatía, Francisco llevó el tema del cambio climático al Vaticano. Criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias. Demostró que este mismo modelo es el que genera la desigualdad entre países y personas. Y siempre ha estado al lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio".
Tras imitar la medida del Gobierno y decretar siete días de luto en Brasil, Lula cerró: "El Santo Padre se ha ido, pero sus mensajes quedarán grabados en nuestros corazones".
Santiago Peña, jefe de Estado de Paraguay, también dedicó sentidas palabras para despedir al sumo pontífice: "Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Su vida fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo. Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos. Que Dios lo reciba en su gloria".