El cometa 3I/ATLAS se acerca a la Tierra mientras crece el misterio: cuando será su paso por nuestro planeta

El objeto interestelar llegó a su perihelio, el punto más cercano al Sol, desde su ingreso a nuestro sistema solar. Este acontecimiento reavivó la teoría del astrónomo Avi Loeb, que lo comparó con un "caballo de Troya", el cual podría ocultar tecnología avanzada extraterrestre. ¿Qué pasará?

En julio la NASA informó sobre el descubrimiento del cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto que proviene del espacio exterior e ingresa a nuestro sistema solar. En los últimos meses, surgieron cientos de teorías sobre su origen, una de ellas llamó la atención más que otras: que en realidad el asteroide se trata de una nave extraterrestre "en cubierta", como si fuera un "caballo de Troya".

Este objeto se calificó como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital, esto significa que su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol. El próximo 19 de diciembre de 2025 será el punto de aproximación más cercana de 3I/ATLAS a la Tierra, en aproximadamente 267 millones de kilómetros.

Imagen del 3IATLAS
Procesamiento de una imagen de 3I/ATLAS, tomada el 14 de octubre de 2025 por la constelación de satélites PUNCH . (Crédito: Thomas Lehmann y Marshall Eubanks) Imagen compartida por Avi Loeb en su blog.

Procesamiento de una imagen de 3I/ATLAS, tomada el 14 de octubre de 2025 por la constelación de satélites PUNCH . (Crédito: Thomas Lehmann y Marshall Eubanks) Imagen compartida por Avi Loeb en su blog.

La teoría que revolucionó internet y a la comunidad científica: ¿Quién es Avi Loeb?

El astrónomo escribió un trabajo en agosto que generó impacto a nivel mundial, donde explora la posibilidad de que el objeto interestelar pueda aportar evidencia en apoyo a la hipótesis de "bosque oscuro", una teoría que podría explicar por qué los humanos no hicimos contacto con extraterrestres, el autor Liu Cixin, plantea la hipótesis que estas civilizaciones podrían ver a la Tierra como una amenaza e intentar destruirla.

Avi Loeb nombró una serie de fundamentos que lo llevaron a pensar la idea de que en realidad el cometa es una nave extraterrestre o una sonda espacial. Principalmente, por el perihelio, en el lado opuesto del Sol respecto de la Tierra, al ser consultado por C5N.com, científico explicó que "esto podría ser intencional para evitar observaciones detalladas desde telescopios terrestres cuando el objeto está más brillante, o cuando dispositivos sean enviados a la Tierra desde ese punto oculto".

Eso no es todo, sino que señaló que "el punto óptimo para realizar una maniobra Oberth solar inversa y quedar ligado al Sol es en el perihelio". Una maniobra Oberth consiste en encender los motores de una nave cuando pasa por el punto de su órbita donde va más rápido, donde el combustible rendiría mucho más.

Embed - 3I/ATLAS ¿Tiene un MOTOR OCULTO? - Señal WOW | Entrevista EXCLUSIVA Avi Loeb

"Si una nave quisiera quedarse en el sistema solar en lugar de escapar, haría lo mismo, pero al revés: usaría ese momento de máxima velocidad cerca del Sol para frenar y quedar atrapada gravitatoriamente. En el caso de 3I/ATLAS, su punto ideal para frenar, si fuera un objeto controlado y no natural, ocurre exactamente cuando pasa detrás del Sol desde nuestra perspectiva, lo que significa que, si estuviera realizando esa maniobra, no podríamos verlo hacerlo", añadió.

Frente a la teoría de que se trate realmente de una nave extraterrestre, Loeb plantea un problema que los humanos todavía no pensaron en una solución."Si un objeto interestelar es un dispositivo funcional en trayectoria cercana a la Tierra, entonces el visitante ya está en nuestro propio patio trasero y tenemos poco tiempo para reaccionar", sentenció.

ATLAS cometa desde el perihelio
Nuevas imágenes de 3I/ATLAS antes del perihelio, obtenidas con diversos instrumentos compartidas por Avi Loeb en su blog de Medium.

Nuevas imágenes de 3I/ATLAS antes del perihelio, obtenidas con diversos instrumentos compartidas por Avi Loeb en su blog de Medium.

Sin embargo, frente al artículo planteado por él y otros colegas, el astrónomo trajo tranquilidad ante este dramático escenario: "Nuestro artículo es en gran medida un ejercicio pedagógico, con ideas interesantes que vale la pena registrar en la literatura científica. Con toda probabilidad, el resultado más probable es que 3I/ATLAS sea un objeto interestelar completamente natural, probablemente un cometa, y esperamos los datos astronómicos que respalden ese origen".

Su teoría se volvió viral y generó respuestas de la comunidad científica, lo que lo llevó a escribir otro artículo "¿Es 3I/ATLAS tecnología alienígena?", donde explicó que "lo más probable es que sea natural, pero vale la pena registrar y estudiar la anomalía" en relación con el cometa "ridiculizar hipótesis antes de tener evidencia definitiva es anticientífico. La ciencia empieza con preguntas".

En su última entrada de blog, Loeb también explicó su teoría de que el cometa se trate de un "Caballo de Troya", que podría albergar una amenaza potencial y llamó a las autoridades y responsables políticos a "tomar en serio la amenaza potencial de un evento de cisne negro que involucrara un objeto inusualmente masivo que se moviera a lo largo del plano eclíptico como 3I/ATLAS".

Cronología del cometa 3I ATLAS según Avi Loeb

  • 3 de noviembre de 2025: Pasa a 97 millones de kilómetros de Venus.

  • 25 noviembre de 2025: Visible para la misión Juice de la ESA rumbo a Júpiter.

  • 19 de diciembre de 2025: Se acerca a 267 millones de kilómetros de la Tierra (su punto más cercano a nuestro planeta).

  • 16 de marzo de 2026: Llega a 54 millones de kilómetros de Júpiter, donde la sonda Juno podría observarlo y buscar posibles señales tecnológicas.

Cometa 3I/ATLAS : ¿Se podrá ver desde la Tierra a simple vista?

El cometa interestelar 3I/ATLAS ofrece a los astrónomos una oportunidad única para estudiar la composición de los objetos estelares. Los análisis iniciales mostraron que contiene niveles inusualmente altos de dióxido de carbono y níquel, lo que permite a los científicos comparar su composición con la de los cometas del sistema solar y reconstruir las condiciones de la nube molecular donde se formó hace más de siete mil millones de años.

Recorrido Cometa Atlas ESA

Durante su perihelio, se espera que se revelen más moléculas, y los expertos observarán si aumenta la emisión de elementos como el hierro, que hasta ahora ha sido escaso. Aunque el cometa pasará a una distancia segura de la Tierra, unas 1,8 veces la distancia entre nuestro planeta y el Sol, su paso permitirá evaluar la precisión de los sistemas de seguimiento astronómico.

Después del perihelio, se ocultará hasta noviembre, cuando reaparecerá en el cielo del amanecer transitando por Virgo y Leo. Además, el 3 de noviembre se acercará a 97 millones de kilómetros de Venus y será seguido por la misión Juice de la ESA en su camino hacia Júpiter, mientras que el 19 de diciembre alcanzará su mayor proximidad a la Tierra, a 267 millones de kilómetros y podrá ser observado con telescopios grandes.

TEMAS RELACIONADOS