El papa Francisco murió durante la mañana de este lunes a los 88 años de edad. Desde febrero de este año el pontífice sufrió múltiples problemas de salud que incluyeron dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda durante las últimas horas de su vida.
El cardenal estadounidense Kevin Farrell fue el encargado de anunciar el fallecimiento de Jorge Bergoglio. Según informó el Vaticano, los recientes episodios de insuficiencia respiratoria aguda se debieron a una importante acumulación de mucosidad endobronquial.
Su salud se deterioró de manera acelerada desde el 14 de febrero de este año cuando fue internado por una neumonía bilateral que derivó en crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. Durante su estadía en el hospital recibió transfusiones de sangre por anemia y asistencia respiratoria con oxígeno.
Papa Francisco Vaticano
Los últimos meses de pontificado de Francisco fueron muy difíciles por su delicado estado de salud.
Vatican News
A través de un comunicado oficial, Farrell expresó con pesar: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor comunico el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma ha partido hacia la casa del Padre. Su vida entera fue testimonio de entrega al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos mostró cómo vivir los valores del Evangelio con lealtad, coraje y un amor sin fronteras, especialmente hacia los más necesitados y excluidos. Con sincera gratitud por su vida como fiel discípulo de Jesús, confiamos su alma al inmenso amor del Dios Trino y Misericordioso”.
De qué murió el papa Francisco
El papa Francisco fue dado de alta el pasado 25 de marzo luego de 38 días de internación y si bien su muerte fue sorpresiva, en principio se especuló que su deceso está vinculado por sus problemas respiratorios. Sin embargo, con el correr de las horas, dos de los diarios más conocidos de Europa aseguran que el fallecimiento del Sumo Pontífice no estaría relacionado ello.
Con el correr de la jornada, Vaticano confirmó de manera oficial que el papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral que provocó un estado de coma y posteriormente un colapso del sistema cardiovascular. "Falleció en paz", remarcaron los médicos del Hospital Gemelli de Roma.
La primera internación del papa Francisco en 2021
El Papa fue internado por primera vez el 4 de julio de 2021, debido a una diverticulitis que requirió una intervención quirúrgica realizada por el doctor Sergio Alfieri, con quien luego mantendría una estrecha relación. Durante aquella operación, le extirparon 33 centímetros de intestino. Posteriormente, en junio de 2023, volvió a ser intervenido quirúrgicamente.
Ya en febrero de este año, Francisco tuvo que ser hospitalizado de nuevo. En ese momento, los médicos calificaron su estado como “crítico” y comunicaron: “Recibió dos unidades de concentrado de glóbulos rojos, con un efecto positivo reflejado en el aumento de la hemoglobina. La trombocitopenia permaneció estable; no obstante, algunos estudios de laboratorio indicaron una leve insuficiencia renal inicial, que actualmente está bajo vigilancia”.
Francisco arrastraba problemas de salud desde los 21 años
Sus problemas de salud comenzaron siendo joven. En 1957, cuando tenía apenas 21 años, una grave infección respiratoria llevó a los médicos a extirparle parte de un pulmón. El mismo Francisco relató que una enfermera le salvó la vida al duplicar la dosis de medicación. Ya en Argentina, padeció cálculos biliares, fue tratado con acupuntura china por dolores lumbares y en 2004 sufrió un problema cardíaco pasajero debido al estrechamiento de una arteria.
En 2019, mientras ejercía como Papa, fue sometido a una intervención menor para tratar cataratas en la Clínica Pío XI de Roma. Dos años más tarde, el dolor en el nervio ciático lo obligó a volver a la fisioterapia y a realizar cambios en su dieta.
Papa Francisco Vaticano 06-04
En 2022 comenzó a utilizar bastón y silla de ruedas por una afección en su rodilla derecha.
En mayo de 2022, una afección en su rodilla derecha lo llevó a usar por primera vez una silla de ruedas, así como bastón y andador. “No creo que pueda seguir con el mismo ritmo de viajes que antes. A mi edad y con estas limitaciones, necesito reservar energías para servir a la Iglesia, o bien considerar la posibilidad de dar un paso al costado”, reflexionó en ese momento.
En marzo de 2023 fue hospitalizado nuevamente debido a una infección respiratoria, diagnosticada como bronquitis aguda, la cual fue tratada con antibióticos por vía intravenosa. Dos meses después, fue sometido a una operación abdominal para remover tejido cicatricial y reparar una hernia. Recibió el alta médica nueve días más tarde. El cirujano explicó que las cicatrices no solo eran consecuencia de la operación de 2021, sino también de intervenciones anteriores.