¿Por qué Israel atacó a Irán? Las claves para entender la escalada del conflicto

El "ataque preventivo" del Ejército israelí contra el programa nuclear de la república islámica es la culminación de un largo conflicto marcado por enfrentamientos indirectos, operaciones encubiertas y una profunda desconfianza mutua.

El Ejército de Israel lanzó este viernes un ataque a gran escala contra Irán, con el que destruyó instalaciones nucleares y militares clave de la república islámica y mató a muchos de los altos mandos de la Guardia Revolucionaria y científicos atómicos.

La ofensiva se denominó Operación León Naciente y, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), tuvo como objetivo "neutralizar la amenaza nuclear" de Irán. Medios de ese país reportaron múltiples explosiones en diversas ciudades, incluyendo la capital, Teherán, como también Isfahán y Tabriz, aunque no se confirmó el número de víctimas civiles y militares.

Embed

El ataque de Israel provocó una respuesta inmediata y contundente por parte de Teherán, que contraatacó lanzando más de un centenar de drones y misiles balísticos hacia territorio israelí.

Las alarmas antiaéreas sonaron en todo Israel, desde Jerusalén hasta Tel Aviv. El Ejército dijo haber interceptado la mayoría de los proyectiles gracias a sus sistemas de defensa, en el que su pieza central es el escudo antimisiles conocido como "la Cúpula de Hierro". A pesar de las intercepciones, se reportaron impactos y al menos siete heridos.

El líder supremo iraní, Ayatolá Ali Jamenei, advirtió que Israel "sufrirá un severo castigo", mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anticipó que la operación "continuará mientras sea necesario". Por su parte, Estados Unidos, a través del secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, Marco Rubio, aclaró que "no está involucrado en el ataque".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/netanyahu/status/1933333409515934017&partner=&hide_thread=false

¿Por qué Israel atacó a Irán?

A pesar de que no había señales inmediatas de una agresión inminente por parte de Irán, las FDI justificaron el ataque al señalar que se trató de una acción "preventiva" contra el programa nuclear que la república islámica está llevando adelante.

El Ejército israelí informó que se trató de una respuesta directa a la "agresión en curso del régimen iraní contra Israel" y sugirió que la ofensiva era solo la fase inicial de una campaña más amplia.

Netanyahu confirmó que Israel atacó la principal instalación de enriquecimiento de uranio de Irán en Natanz, científicos nucleares iraníes involucrados en el desarrollo de armas y el programa de misiles balísticos de Irán. El primer ministro israelí acusó a la república islámica de producir suficiente uranio altamente enriquecido para nueve bombas atómicas.

"El Estado judío se niega a ser víctima de un holocausto nuclear perpetrado por el régimen iraní", justificó Netanyahu.

Cronología de la escalada del conflicto entre Israel e Irán

El reciente ataque sin precedentes de Israel a Irán es la culminación de un largo conflicto marcado por enfrentamientos indirectos, operaciones encubiertas y una profunda desconfianza mutua, especialmente en torno al programa nuclear iraní. Varios eventos clave han ido construyendo la tensión que finalmente desembocó en los bombardeos.

Desde hace 15 años, la disputa por el programa nuclear de Irán está en el centro del problema. En 2010 se descubrió el virus Stuxnet, que, según se cree, fue una creación conjunta de Estados Unidos e Israel para sabotear y destruir centrifugadoras iraníes.

Años más tarde, en 2018, Israel afirmó haber obtenido miles de páginas de inteligencia que demostrarían que Irán encubrió su programa nuclear antes de firmar el acuerdo de 2015, una información presuntamente obtenida por agentes no israelíes del Mossad en Teherán.

Irán misiles

Las tensiones se intensificaron considerablemente más acá en el tiempo. En julio de 2020, una misteriosa explosión destruyó una planta de producción de centrifugadoras en la instalación iraní de Natanz, un ataque que Teherán atribuyó a Israel. Poco después, Irán comenzó a enriquecer uranio a una pureza del 60%, un nivel significativamente alto.

A finales de ese año, un destacado científico nuclear militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, fue asesinado en lo que Irán denunció como un ataque remoto con "dispositivos electrónicos" por parte de Israel.

La guerra en Gaza, derivada del ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, añadió una nueva y peligrosa capa al conflicto. Irán, un importante sponsor de Hamás, manifestó públicamente su apoyo al grupo, intensificando aún más las hostilidades.

Ataque a Gaza

Israel, por su parte, justificó sus acciones argumentando que Irán busca la destrucción del Estado judío y que su programa de desarrollo de armas nucleares representa una amenaza que podrían extenderse a Europa y América.

Previo al ataque de este viernes, hubo una serie de sabotajes y ataques directos. A principios de 2024, una operación israelí dañó un gasoducto iraní. El punto de inflexión ocurrió el 1 de abril, cuando un ataque con misiles destruyó el consulado de Irán en Damasco, matando a dos generales y otras 14 personas.

Ese ataque provocó una respuesta directa de Irán, que lanzó más de 300 misiles y drones contra Israel, aunque la mayoría fueron interceptados. La tensión continuó con ataques israelíes que eliminaron a figuras clave de Hamás y Hezbolá, seguidos por nuevos lanzamientos de misiles iraníes.

A mediados de abril, el gobierno de los Estados Unidos inició conversaciones con Irán sobre su programa nuclear. Sin embargo, la república islámica advirtió que el derecho del país a enriquecer uranio no es negociable, lo que terminó por abortar cualquier tipo de acuerdo.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: