París, tapada de basura por las protestas contra la reforma jubilatoria de Macron

Francia vive una nueva jornada de movilizaciones en contra del proyecto, que podría ser sancionado este jueves a pesar del multitudinario rechazo. La huelga afecta a sectores clave como la recolección de residuos y el transporte.

"Hay más de 5.800 toneladas de residuos en toda la ciudad. Es un problema y una pelea entre el Estado y el ayuntamiento de París. Hace ocho días que no se recolecta la basura y es un gran problema que debería resolver la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo", contó Antonella Manes, corresponsal desde París para C5N.



El servicio de trenes y transporte público de París funciona con complicaciones, se suspendieron un 20% de los vuelos en el aeropuerto parisino de Orly, hubo nuevas caídas de producción eléctrica y continuó el bloqueo de la expedición de combustible en la mayoría de las refinerías.

Esta mañana se acordó una versión definitiva del proyecto, que podría ser aprobado mañana a pesar del multitudinario rechazo. "Es un día importante para derrotar esta reforma injusta. La movilización de los trabajadores debe interpelar a los diputados. Seamos numerosos en las calles", convocó la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT).

"La reforma hoy se aprobó en Asamblea Mixta, donde había siete senadores y siete diputados. A partir de mañana va a regresar al Senado. Si se aprueba, pasa a la Asamblea Nacional y ahí se aprobaría finalmente", explicó Manes. La central obrera anunció una nueva protesta para este jueves frente al Parlamento.

La de este miércoles es la octava jornada de huelgas y protestas desde el 19 de enero. La reforma, que busca retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de 43 años de aportes, es rechazada por dos de cada tres franceses.

"Esta reforma es de una necesidad perentoria para el financiamiento de nuestras pensiones y la solidez del país. Tenemos una sólida mayoría en el Congreso de fuerzas favorables a sacar adelante la ley", aseguró esta semana Emmanuel Macron.

Los sindicatos ya han empezado a reflexionar sobre los pasos a seguir en caso de adopción de la ley. Por ahora piden someterla a una "consulta ciudadana", al estimar que carece de legitimidad democrática por el rechazo popular.

DEJA TU COMENTARIO: