La emotiva videollamada de los argentinos Ariel y David Cunio con su madre antes de su liberación

Inesperadamente, previo a su traslado a Israel, los terroristas de Hamás permitieron la comunicación entre Silvia Cunio y sus hijos. "Yo los vi bien, pero no los vi físicamente todo, pero ellos dijeron que estaban bien", sentenció.

El primer contacto telefónico sorprendió a Silvia, quien inicialmente rechazó la videollamada debido a que no reconoció el número. Sin embargo, al contestar, vio a Ariel y David en la pantalla. "Me llamaron por teléfono a mí, a la mamá. ¿Entendés? Me llamaron a mí", comentó emocionada en una charla organizada por Fuente Latina.

Aunque los jóvenes aún no habían sido liberados, los terroristas de Hamás permitieron la llamada, lo que también ocurrió con otros rehenes. En su conversación, Silvia pudo percibir que sus hijos se encontraban en buen estado, a pesar de la tensión. "Yo los vi bien, pero no los vi físicamente todo, pero ellos dijeron que estaban bien", explicó. Al ser consultada sobre su estado físico, añadió con alivio: "Sí, sí, sí, sí. No sé, porque no los vi caminando, pero están paraditos y hablando conmigo y hablando con todos".

Ariel David Cunio videollamada Hamás Israel Medio Oriente
Silvia Cunio pudo hablar con sus hijos Ariel y David antes de su liberación por parte de Hamás.

Silvia Cunio pudo hablar con sus hijos Ariel y David antes de su liberación por parte de Hamás.

La sorpresa de la familia fue inmediata. "De repente los veo a ellos y los chicos todos acá gritando, mis hijos, mi marido, la esposa de David", recordó Silvia.

La llamada también sorprendió a Ruthy Cunio, tía de los rehenes liberados, quien expresó: "Estamos muy bien, muy contentos, esperando, esperando". Esther, la abuela de los secuestrados, había estado a punto de ser llevada por la fuerza a Gaza, pero una referencia a Lionel Messi evitó su traslado. "Está muy, muy emocionada, bien de salud y esperando verlos", comentó.

La liberación y el contexto

Ariel y David Cunio fueron liberados en el segundo grupo de rehenes de este lunes, cuando Hamás entregó a los últimos 13 secuestrados con vida. Con su liberación, el grupo terrorista ya no retiene rehenes vivos en Gaza, aunque aún falta la repatriación de los cuerpos de al menos 28 víctimas que permanecen en la franja.

El secuestro de la familia Cunio ocurrió en la madrugada del 7 de octubre de 2023, en el kibutz Nir Oz, al sur de Israel. Ese día, Silvia había reunido a 20 familiares en su casa. A las 6:30 de la mañana, comenzaron a sonar las alarmas que advertían sobre un ataque. Fue Ariel, el hijo menor de Silvia, quien alertó al grupo familiar por WhatsApp: "Están disparando contra la casa", "están adentro", "están rompiendo la puerta".

Familia Cunio

Silvia y su esposo se refugiaron en una habitación cerrada durante siete horas mientras los atacantes intentaban forzar la entrada. Otras casas del kibutz fueron incendiadas o destruidas. Mientras tanto, parte de su familia, incluyendo a Eitan y David, los mellizos, sufrieron asfixia en el encierro. Aunque la comunicación se interrumpió, Silvia pronto supo que varios de sus seres queridos habían sido secuestrados por Hamás.

De los 20 miembros de la familia Cunio reunidos esa noche, ocho fueron secuestrados. Con el tiempo, algunos lograron ser liberados, pero Ariel y David permanecieron en Gaza hasta su liberación reciente. Este lunes, 738 días después, pudieron regresar a casa.

TEMAS RELACIONADOS