El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel anunció que la activista sueca Greta Thunberg fue deportada junto a otros integrantes de la Flotilla Global Sumud, que pretendía llevar ayuda humanitaria para los palestinos de Gaza, en medio del conflicto en Medio Oriente.
En su cuenta de la red social X, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí confirmó los destinos de los miembros de la flotilla que fueron expulsados: "Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia".
En tal sentido, detalló las nacionalidades de los deportados. "Son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos", expresaron.
En tanto, desmintieron las acusaciones de graves maltratos: "Todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra de relaciones públicas fueron y seguirán siendo plenamente respetados. Las mentiras que están difundiendo son parte de su campaña de noticias falsas planificada previamente".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/IsraelMFA/status/1975171094991503716&partner=&hide_thread=false
"El único incidente violento se produjo cuando un provocador de Hamas-Sumud mordió a una integrante del personal médico de la prisión de Ketsiyot. No creas las noticias falsas que están difundiendo", añadieron.
La flota, integrada por 42 barcos con tripulantes de distintas nacionalidades, había sido interceptada por Israel el 1° de octubre mientras intentaba romper el bloqueo marítimo para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Las fuerzas israelíes detuvieron a 450 personas entre las que había argentinos.
Tras permanecer varios días detenidos en la prisión de Ketziot, 137 activistas de 13 países fueron deportados este sábado y enviados a Estambul, en Turquía, desde donde partieron a sus ciudades de origen. Un grupo de italianos que llegó horas después a Roma denunció que las fuerzas israelíes los trataron "como monos".
Las acusaciones de graves maltratos contra Greta Thunberg durante su detención
Greta Thunberg, la activista sueca de 22 años que lideraba la Flotilla Global Sumud y que pretendía llevar ayuda humanitaria para los palestinos de Gaza, habría recibido graves maltratos por parte de las fuerzas de seguridad israelíes durante su detención en una prisión de máxima seguridad.
Según un documento emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco enviado a los familiares de Thunberg, la joven activista se encontraba recluida en una celda infestada de chinches, con muy poca comida y agua. Así lo confirmó un funcionario de la embajada de su país que fue a visitarla y constató que se encuentra deshidratada.
"La embajada ha podido reunirse con Greta", contó el mencionado documento. "Informó que (Thunberg) está deshidratada. Ha recibido cantidades insuficientes de agua y comida. También afirmó que ha desarrollado erupciones cutáneas que sospecha que fueron causadas por chinches. Habló de malos tratos y dijo que había estado sentada durante largos períodos sobre superficies duras", sostuvo.
Si bien Israel ya liberó y deportó a unos 137 activistas de la Flotilla Global Sumud, aún hay más de 350 de ellos que continúan recluidos en Ketziot, también conocida como Ansar III, una prisión de máxima seguridad ubicada en el desierto del Néguev utilizada principalmente para detener a palestinos.
Ersin Çelik, reconocido director de cine turco y uno de los integrantes de la Flotilla, fue uno de los activistas que arribaron a Turquia el sábado por la tarde, después de ser deportado por Israel. Çelik detalló ante la prensa que Thunberg recibió más torturas que las mencionadas en el documento del funcionario sueco.
"Arrastraron a Greta por el cabello, la golpearon y la obligaron a besar la bandera israelí. Todo frente a nosotros. Querían dar un ejemplo", sostuvo Çelik.
Según los abogados de Adalah, una ONG italiana que representa legalmente a los integrantes de la Flotilla, los derechos de los tripulantes de la Global Sumud han sido "sistemáticamente violados". Se les negó agua, saneamiento, medicamentos y acceso inmediato a representantes legales “en clara violación de sus derechos fundamentales al debido proceso, juicio imparcial y representación legal”.
Por su parte, las autoridades israelíes negaron las acusaciones de torturas. "A todos los detenidos de la provocación de Hamás-Sumud se les dio acceso a agua, alimentos y baños; no se les negó el acceso a asistencia jurídica, y se les respetaron plenamente todos sus derechos, incluido el acceso a la atención médica", sostuvieron mediante un comunicado.