Hacia la segunda mitad del documental Rockstar: DUKI desde el fin del mundo, disponible en Netflix a partir del jueves, 2 de octubre, el propio Duki resume sobre los versos de “No vendo trap”, su primera canción: “Conté mi vida, lo que yo hacía todos los días. Mi relación amorosa, mis dificultades, mis adversidades”. Nueve años después, y fiel al imperativo del trap y el hip hop, la obsesión por construir y reconstruir su propio relato se ha vuelto valor y estigma.
El máximo exponente del trap en Argentina ha encontrado, mejor que nadie, eso que Simon Reynolds observó, con distanciamiento inglés, del rap: “Las mil y una formas de decir ‘Soy el mejor’”.
Sinopsis de Rockstar: DUKI desde el fin del mundo, el documental furor de Netflix
Hay dos tramas paralelas que hacen avanzar el documental. Por un lado, la biográfica y por el otro los preparativos para su debut en River, con la conferencia de prensa que Duki interrumpió angustiado como primer disparador. En la primera adquieren valor los videos caseros que muestran al cantante en su infancia, uno de ellos tomado un día antes su cumpleaños número 5. Pero el relato de Mauro como el hijo rebelde, “quilombero”, dice él, reincide en distintas partes del largometraje, una sobrenarración propia del discurso trap.
Cuando la línea de tiempo llega a los años oscuros, el impacto del sufrimiento suena diluido, como una versión de repaso para cualquiera que haya escuchado sus canciones o leído entrevistas previas, sobre todo las del período 2017-2020. Eran tiempos en los que esos demonios aún estaban vivos y Duki hablaba con crudeza, por ejemplo, del consumo problemático de Alprazolam (chequear sus canciones “Xanax” y “Pastillas” o su entrevista con ROLLING STONE en 2018 y con LA NACION en 2020). La perspectiva que da el tiempo –los excesos parecen, felizmente, haber sido un problema del Duki de hace por lo menos un lustro– no estimulan aquí una lectura novedosa del asunto ni tampoco se desplazan a dramas actuales de peso.
En la línea narrativa que muestra los preparativos del show en River, el conflicto principal pasa por el armado de la lista de temas, un escollo menor en el derrotero de cualquier músico. A eso se le suma una insistencia de los testimonios en remarcar, como distintivo artístico, que Duki tiene la última palabra sobre todas las decisiones del show. Cuesta pensar que esa sea la excepción y no la norma en músicos de cualquier tipo de convocatoria.
Rockstar__Duki_desde_el_fin_del_mundo_n_01_34_07_00-R-scaled
Tráiler de Rockstar: DUKI desde el fin del mundo
Embed - Rockstar: DUKI desde el fin del mundo | Tráiler oficial | Netflix
Reparto de Rockstar: DUKI desde el fin del mundo
El documental Rockstar: DUKI desde el fin del mundo de Netflix no presenta un "reparto" en el sentido tradicional, sino que muestra a diversas figuras del mundo de la música y a cercanos a Duki, como Ysy A, Emilia Mernes, Nicki Nicole, Bizarrap, y Khea, entre otros, destacando el movimiento de la música urbana y el ascenso de Duki.