Inauguran en Brasil la mayor fábrica de mosquitos del mundo para combatir el dengue

La megainstalación pertenece a la empresa británica Oxitec, que se especializa en el control biológico de plagas. Está ubicada en el estado de São Paulo y tiene la capacidad de producir hasta 190 millones de mosquitos modificados por semana.

La empresa británica Oxitec, especializada en el control biológico de plagas, inauguró en Campinas, estado de São Paulo, una megainstalación con la capacidad de producir hasta 190 millones de mosquitos modificados por semana. El objetivo principal de esta planta es bloquear la transmisión de graves enfermedades tropicales, como el dengue, el zika y la chikunguña, en Brasil y otras regiones afectadas.

La nueva fábrica fue diseñada para la producción a gran escala de dos tecnologías clave: los mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia y los ejemplares de la línea patentada Aedes do Bem. Según un comunicado de la compañía, esta capacidad productiva no tiene precedentes a nivel mundial, lo que permitirá una rápida expansión tanto en el mercado brasileño como en otras naciones que luchan contra el Aedes aegypti.

Un componente fundamental de la producción es el suministro de hasta 190 millones de huevos de mosquitos con Wolbachia por semana, una cantidad que, según Oxitec, tiene el potencial de proteger a hasta 100 millones de personas al año. Esta tecnología utiliza una bacteria natural para reducir la capacidad del Aedes aegypti de transmitir enfermedades, habiendo demostrado una reducción de más del 75% en la transmisión del dengue en proyectos piloto urbanos.

Paralelamente, la planta también fabrica ejemplares de la línea Aedes do Bem, ofreciendo una alternativa de control biológico para autoridades y familias. Implementada en diversas ciudades brasileñas desde 2022, esta tecnología demostró ser altamente efectiva para reducir las poblaciones del mosquito vector en más de un 95% en las zonas urbanas donde fue aplicada, contribuyendo a las estrategias nacionales contra el dengue.

Aunque esta tecnología aún está en proceso de aprobación por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, ya cuenta con un importante aval internacional. La tecnología Wolbachia fue formalmente reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y adoptada por el Ministerio de Salud de Brasil como parte de su Programa Nacional de Control del Dengue (PNCD).

TEMAS RELACIONADOS