Francia: incidentes y represión en una nueva jornada de protestas contra la reforma jubilatoria

A dos días de que la votación en la Asamblea Nacional que intentará derogar el proyecto, cientos de miles de manifestantes salieron a las calles de París y otras ciudades.

Francia vivió este martes una nueva jornada de protestas contra la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno de Emmanuel Macron, dos días antes de la votación en la Asamblea Nacional que intentará derogar el proyecto.

Según la Policía, unos 281.000 manifestantes participaron de las movilizaciones, aunque la Confédération générale du travail (CGT) aseguró que fueron "más de 900.000". De cualquier modo, las movilizaciones actuales están lejos de los 1,28 millones que participaron de las protestas masivas del 7 de marzo.



"Se acaba el partido, nos guste o no, con esta incógnita de qué pasará el jueves en la Asamblea (cámara baja)", expresó el líder de la Confédération française démocratique du travail (CFDT), Laurent Berger, al inicio de la marcha en París.

Algunos manifestantes incendiaron un container de una obra en una esquina de París y fueron reprimidos por la Policía, según videos de Twitter citados por el diario francés Le Monde, en los que también se observa que la Policía tiró gases lacrimógenos para dispersar a la gente.

También hubo choques con las fuerzas de seguridad en ciudades como Lyon, Toulouse, Nantes y Rennes, pero menos que en las últimas protestas, consignó la agencia AFP, que habló de unos 28 detenidos en la capital.

https://twitter.com/TaoualitAmar/status/1666116474304438272

El orígen del conflicto por la reforma jubilatoria que impulsa Macron

En marzo, Macron invocó el artículo 49.3 de la Constitución francesa y aprobó por decreto la reforma jubilatoria, sin necesidad de que fuera votada por los diputados. La edad de jubilación se retrasa de 62 a 64 años para 2030, y se adelanta a 2027 la obligación de contar con 43 años de aportes, y no 42, para cobrar una jubilación completa.

Pese a que cientos de miles de personas convocadas por los sindicatos protestaron desde enero contra esta reforma, el presidente la promulgó en abril con la intención de que entrara en vigencia en septiembre. Sin embargo, podría ser derogado este jueves si la Asamblea Nacional aprueba la propuesta presentada por el grupo parlamentario centrista LIOT.

Macron podría utilizar un nuevo recurso constitucional para declarar inadmisible un punto clave de la propuesta de derogación, algo que según los sindicatos y la oposición de izquierda constituiría un verdadero "escándalo democrático".

Por su parte, la alcaldesa de París, la socialdemócrata Anne Hidalgo, expresó su apoyo a las protestas y lamentó que no se haya consultado a la población antes de aprobar la reforma jubilatoria.

"Doy la bienvenida a ese movimiento. Brinda un ejemplo, es pacífico y unido. Los sindicatos lograron expresar los temas que los políticos, incluida la izquierda, no han podido llevar al debate público", expresó Hidalgo en declaraciones a la emisora de radio France Inter.

"Muestran que el sistema es profundamente injusto", y que sigue "castigando a los más pobres", lo que expone el "colapso total" de la democracia, aseveró Hidalgo, quien lamentó que no se haya consultado a la población antes de aprobarlo, informó la agencia de noticias Europa Press.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: