Hamas rechazo deponer las armas sin la constitución de un Estado palestino

"La resolución impone un mecanismo de tutela internacional sobre la Franja de Gaza, que nuestro pueblo, fuerzas y facciones rechazan", sostuvo Hamás en un comunicado.

El Movimiento Islámico de Resistencia Palestina Hamás rechazó este martes la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el acuerdo de paz con Israel propuesto por Estados Unidos, ya que se negaron a deponer las armas sin la constitución de un Estado palestino.

El Consejo de Seguridad, el órgano más importante dentro de Naciones Unidas, aprobó el plan de veinte puntos propuesto el mes pasado por el presidente norteamericano Donald Trump para lograr la paz en Medio Oriente, entre la organización Hamás y el Estado de Israel. Entre algunos de los ítems más importantes, se encuentra el desarme de Hamás y la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización, un grupo de tecnócratas independientes que se encarguen de la administración de la Franja de Gaza.

Sin embargo, Hamás salió rápidamente a rechazar tanto el desarme de su propia organización, como otras facciones islamistas y aliadas que se encuentran en la Franja, y una administración extranjera que el Movimiento de Resistencia Palestina catalogó como un "tutelaje".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FranceskAlbs/status/1986464449046155376&partner=&hide_thread=false

"La resolución impone un mecanismo de tutela internacional sobre la Franja de Gaza, que nuestro pueblo, fuerzas y facciones rechazan, asi como un mecanismo para lograr los objetivos de la ocupación que no logró alcanzar mediante la brutal guerra de exterminio", aseguró Hamás mediante un comunicado.

Además, se subraya que el plan de paz de Trump no cubre las demandas de los gazatíes y recordó que el pueblo palestino "ha sufrido durante dos largos años una brutal guerra de exterminio y crímenes sin precedentes cometidos por la ocupación terrorista" israelí.

Además, en el último mes y pocos más de diez días desde que empezó a implementarse el plan de paz en la Franja de Gaza, varias organizaciones de derechos humanos denunciaron que Israel violó sistemáticamente el alto al fuego pactado entre ambas facciones. Esta violación al tratado también lo aseguró la relatora especial de Naciones Unidas sobre el Territorio Palestino Ocupado, la italiana Francesca Albanese.

Por otra parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y dijo que el plan conducirá a la "paz y prosperidad". En una misma sintonía, el presidente Trump la calificó como "una de las mayores aprobaciones en la historia de las Naciones Unidas" y aseguró que "conducirá a una mayor paz en todo el mundo".

TEMAS RELACIONADOS