Una orden judicial le permitirá a la Universidad de Harvard seguir admitiendo estudiantes de otros países. La decisión surge de una batalla en curso sobre las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump que afectan directamente a la población estudiantil extranjera en Estados Unidos.
La decisión de la jueza del Distrito de Estados Unidos, Allison Burroughs, señala que los "intentos erróneos del gobierno para controlar una institución académica de renombre" comprometían la libertad de expresión.
El presidente Trump había propuesto limitar la matrícula de estudiantes internacionales en Harvard como parte de un esfuerzo más amplio por presionar a la universidad para que cambie sus políticas y gobernanza. Adicionalmente, la administración había recortado más de u$s2.600 millones en financiamiento para investigaciones, cancelado contratos federales, y amenazado con quitar la exención fiscal a la universidad, a la que el presidente criticó por considerarla un bastión del liberalismo.
Harvard presentó una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional el pasado mayo, luego de que la agencia revocara su certificación para admitir estudiantes internacionales y para emitir visas. Esta decisión obligaría a aproximadamente 7.000 estudiantes extranjeros a cambiar de universidad o ponerse en riesgo de perder su estatus legal en el país.
La universidad argumentó que la medida era una represalia ilegal por su negativa a acatar las demandas de la Casa Blanca sobre reformas en sus políticas respecto a las protestas en el campus, procesos de admisión y contrataciones. Burroughs suspendió temporalmente la medida tras la denuncia de Harvard y emitió una orden judicial preliminar el viernes.
Los estudiantes internacionales, que constituyen alrededor del 25% del cuerpo estudiantil de Harvard, fueron arrastrados a esta disputa en abril cuando la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, solicitó a la universidad una gran cantidad de registros sobre cualquier actividad peligrosa o ilegal que pudieran haber realizado. Harvard asegura que cumplió con esta solicitud, pero Noem consideró que su respuesta fue insuficiente y, como consecuencia, revocó su certificación en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio el 22 de mayo.