Cae el precio del petróleo tras el anuncio de Trump sobre el alto el fuego en Medio Oriente

El barril del Brent cotiza cercano a los u$s67, tras alcanzar un pico de u$s75 por el conflicto entre Israel e Irán, que había amenazado en cerrar el Estrecho de Ormuz, donde se comercializa el 30% del crudo nivel mundial. Algunas de las petroleras locales ya aplicaron una suba del 5% en los surtidores.

El precio del barril de petróleo se derrumbó un 6% luego de que Israel e Irán anuncien un cese al fuego y comiencen a ponerle fin al conflicto bélico que tuvo en vilo a todo el mundo. Tras alcanzar un pico de u$s75, el Brent se comercializa este martes u$s67. Además, la baja se vio favorecida luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirme que China está autorizada a seguir comprando crudo iraní.

De esta manera, se abre el interrogante de si el precio de los combustibles en Argentina bajará luego de una suba de 5% aplicada en algunas petroleras días atrás debido a la amenaza israelí de cerrar el Estrecho de Ormuz, donde se comercializa el 30% del crudo nivel mundial.

Durante la noche del viernes, tanto Puma, Shell y Axion actualizaron los precios en la nafta y gasoil en toda su red de Estaciones de Servicio.

Nafta
Shell fue una de las petroleras que habían aumentado sus precios.

Shell fue una de las petroleras que habían aumentado sus precios.

Por su parte, desde YPF habían señalado que la empresa evaluaba el porcentaje de aumento aplicar y el nuevo esquema de valores en base a los cambios en el valor del petróleo, la devaluación mensual y la aplicación de impuestos.

Tras el cambio de escenario internacional, hasta el momento ninguna de las compañías que aplicaron aumentos confirmó la posibilidad de revertirlos.