El papa Francisco denunció el "colonialismo económico" que saquea los recursos en África en un discurso que dio poco después de llegar a la República Democrática del Congo (RDC), la primera parada de una gira de seis días que lo llevará también a Sudán del Sur.
Francisco habló ante las autoridades y el cuerpo diplomático del país africano este martes reclamó que "no toquen la República Democrática del Congo, no toquen el África", a la vez que pidió: "Dejen de asfixiarla, porque África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear. Que África sea protagonista de su propio destino".
En un discurso en el palacio presidencial en Kinshasa, el Papa afirmó que la historia del país se ha visto torpedeada por conflictos, pero también por el dominio de intereses extranjeros: "Tras el colonialismo político, se ha desatado un 'colonialismo económico' igualmente esclavizador. Así, este país, abundantemente depredado, no es capaz de beneficiarse suficientemente de sus inmensos recursos", señaló el pontífice.
El Papa, que fue muy aplaudido en su discurso, apuntó a los que ven en el Congo un país como un "genocidio olvidado" y aseguró: "El veneno de la avaricia ha ensangrentado sus diamantes. Es un drama ante el cual el mundo económicamente más avanzado suele cerrar los ojos, los oídos y la boca. Sin embargo, este país y este continente merecen ser respetados y escuchados".
El domingo pasado en el Vaticano Bergoglio se refirió a su inminente viaje, que es su primera salida de Italia en 2023: "La República Democrática del Congo sufre, sobre todo en el este del país, a causa de los enfrentamientos armados y la explotación", remarcó.
Tuit de la cuenta oficial del Papa
Francisco en uno de los países más pobres del planeta.
La República Democrática del Congo, que se independizó de Bélgica en 1960, tiene inmensas reservas de minerales, pero es uno de los países más pobres del planeta. Alrededor de dos tercios de la población vive con menos de 2,15 dólares al día, según el Banco Mundial.
En su quinto viaje a África en los 10 años de su pontificado, que se cumplen en marzo, el avión de Francisco aterrizó en Kinshasa en horas de la tarde, para una visita que estaba programada para el año pasado, pero que se había suspendido por problemas del Papa con su rodilla.
"Estamos esperando desde hace un año, es un hermoso viaje", confesó Francisco ante la prensa en el avión.
https://twitter.com/DaniVerdu/status/1620429842146791424
El Papa prepara una misa en el aeropuerto de Ndolo
Fieles congoleños acudieron en masa a Kinshasa desde otras partes del país para el evento principal de Francisco, una misa prevista para el miércoles en el aeropuerto de Ndolo que se espera atraiga a hasta dos millones de personas. Se espera que sea una de las reuniones más grandes de su tipo en la RDC y una de las misas más multitudinarias que ha dado el papa Francisco.
Organizaciones humanitarias esperan que el viaje del Papa llame la atención sobre dos de los conflictos olvidados del mundo y de las peores crisis humanitarias de África, en medio de una disminución de la asistencia de donantes y las nuevas prioridades de ayuda en Ucrania.