El Congreso de Estados Unidos aprobó la ley para desclasificar los archivos de Epstein que comprometen a Donald Trump

La iniciativa fue aprobada por toda la Cámara de Representantes norteamericana, excepto por un legislador republicano. Días atrás, el presidente estadounidense le habia dado la orden a su partido de acompañar el proyecto.

El Congreso de Estados Unidos aprobó este martes la ley que obliga al Departamento de Justicia a desclasificar y hacer públicos los documentos al caso de Jeffrey Epstein, el millonario pederasta que se suicidó en prisión en 2019, y que comprometen al presidente norteamericano Donald Trump.

La llamada Ley de Transparencia con los Papeles de Epstein fue aprobada por la totalidad de la Cámara de Representantes, excepto por Clay Higgins, republicano del estado de Luisiana. El amplio acuerdo fue posible porque Trump le pidió a los legisladores de su partido que acompañaran la iniciativa. "No tenemos nada que ocultar, y es hora de dejar atrás esta farsa demócrata perpetrada por lunáticos de izquierda radical", dijo el mandatario el domingo pasado.

De todos modos, para que la propuesta se convierta en ley y el Departamento de Justicia se vea obligado a difundir los archivos de Epstein, aún falta que sea aprobada por el Senado y que está controlado por los republicanos. Ademas, el presidente Trump aún tiene la posibilidad de vetarla y evitar su promulgación.

En caso de que finalmente se desclasifiquen los veinte mil archivos del caso Epstein, se espera que se conozcan los nombres de empresarios, políticos y las pruebas de complicidad de instituciones financieras en la red de tráfico sexual de menores de edad que lideró el fallecido millonario, junto a su pareja Ghislaine Maxwell. Ella se encuentra cumpliendo una pena de prisión de veinte años.

Entre los personajes que estarían comprometidos en esta trama criminal, se encontraría el presidente Trump, ya que mantuvo una relación de amistad con Epstein por más de quince años.

TEMAS RELACIONADOS