Ecuador: Daniel Noboa renovó su Gabinete tras el rechazo al referéndum constitucional
El presidente ecuatoriano modificó a los titulares de varios ministerios, luego de que sufriera una dura derrota en la histórica consulta popular sobre las medidas que impulsaba.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, renovó una gran parte de su Gabinete luego de sufrir un significativo revés político el domingo tras una jornada de votación en un referéndum nacional. Las cinco preguntas centrales impulsadas por el mandatario, que buscaban transformar el sistema político y de seguridad del país, fueron categóricamente rechazadas por el voto popular.
Las autoridades ecuatorianas confirmaron que Zaida Rovira (Gobierno), Ivonne Núñez (Trabajo), Alegría Crespo (Educación), Jimmy Martin (Salud), Danilo Palacios (Agricultura), Harold Burbano (Desarrollo Humano) y Jorge Carrillo (Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos) dejaron de ocupar esos cargos.
Daniel Noboa
Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
Ahora Rovira estará a cargo de Desarrollo Humano, mientras que el abogado Álvaro Rosero encabezará el Ministerio de Gobierno. En tanto, la vicepresidenta María José Pinto reemplazará provisionalmente a Martin, el exministro de Economía Juan Carlos Vega a Palacios y la licenciada en periodismo internacional Gilda Alcívar García liderará el ministerio unificado de Educación, Deporte y Cultura.
En tanto, la economista Carolina Lozano será la titular de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y la vocera presidencial, Carolina Jaramillo Garcés, también confirmó su renuncia. "La democracia es un ejercicio constante de libertad, que se ejerce desde todos los espacios. Dejo el cargo de Portavoz, pero me llevo conmigo el compromiso de construir un Nuevo Ecuador", expresó la exportavoz en la red social X.
El rechazo a la reforma constitucional y otras medidas impulsadas por Daniel Noboa en Ecuador
La iniciativa principal, que proponía avanzar con una reforma constitucional amplia, fue derrotada con un contundente 61,49% de los votos en contra, frente a un 38,51% que la respaldó. Esta tendencia negativa se replicó en la totalidad de las propuestas, indicando un amplio rechazo de la ciudadanía a las modificaciones estructurales planteadas por la Administración Noboa.
Una de las preguntas más sensibles, relativa a la posibilidad de habilitar nuevamente la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, también fue rechazada. El "No" se impuso en esta consulta con un 60,12%, manteniendo la prohibición vigente desde 2009, cuando la base de Estados Unidos en Manta debió ser desmantelada.
La consulta popular, a la que estaban habilitados más de 13,9 millones de ecuatorianos con una asistencia superior al 80%, incluía otras reformas clave que buscaban modificar la estructura del Estado. Entre ellas, la propuesta de reducir la Asamblea Nacional de 151 a 73 miembros y la iniciativa de eliminar la financiación pública de los partidos políticos, obligándolos a sostenerse únicamente con aportes privados.
El referéndum fue promovido por Noboa, reelegido en abril hasta 2029, bajo el argumento de que la actual Constitución de 2008 –impulsada por el expresidente Rafael Correa– limita severamente su capacidad para enfrentar al crimen organizado, atraer inversiones extranjeras y generar empleo. El mandatario argumentó que recientes fallos de la Corte Constitucional, que anularon leyes fundamentales, eran el detonante de la necesidad de reformar la carta magna.
Mientras se desarrollaba el escrutinio, el presidente Noboa siguió los resultados en su residencia de playa en la comuna de Olón. En contrapartida, la principal fuerza opositora, el movimiento correísta liderado por la excandidata presidencial Luisa González, celebró la victoria del "No", habiendo hecho una intensa campaña en contra de todas las propuestas del Ejecutivo.