El Gobierno de Cuba calificó de "infame" el memorándum que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que endurece la política de bloqueo contra la isla, con el uso de la "coerción económica como arma de agresión".
El Gobierno que lidera Miguel Díaz-Canel se manifestó contra el documento que firmó el presidente de Estados Unidos.
El Gobierno de Cuba calificó de "infame" el memorándum que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que endurece la política de bloqueo contra la isla, con el uso de la "coerción económica como arma de agresión".
El Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño indicó, a través de un comunicado, que el documento elaborado por Washington es una "reedición" del memorando lanzado en 2017, durante el primer mandato del magnate republicano en la Casa Blanca.
"Cuba denuncia y rechaza categóricamente ambas versiones del infame documento", destacó la gestión cubana y denunció que las determinaciones generaron menor visitas de norteamericanos: "Impulsó la prohibición casi absoluta a que los estadounidenses viajen a Cuba".
Por su parte, el presidente, Miguel Díaz-Canel, se manifestó contra las disposiciones de Estados Unidos y aseguró que las mismas generan más complicaciones para el país: "Recrudecen aún más la asfixia y guerra económica (...) Sirven únicamente a los intereses de quienes lucran con el dolor, el sufrimiento y las carencias".
El Presidente de Estados Unidos firmó el documento el lunes en la Casa Blanca con la intención de finalizar las "prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas".