China calificó como "acción discriminatoria" la revocación de visas de Estados Unidos a estudiantes

La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático, Mao Ning, criticó la medida de Estados Unidos y advirtió que "expone su falsedad sobre su autoproclamada libertad y apertura".

La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, cuestionó la revocación de visas que dispuso Estados Unidos de estudiantes chinos y lo definió como una "práctica discriminatoria y con motivaciones políticas".

En una conferencia de prensa, Ning criticó la medida de Estados Unidos, que fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio. "China se opone firmemente a esto y ha presentado gestiones ante la parte estadounidense", expresó.

Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Esta práctica discriminatoria y con motivaciones políticas por parte de Estados Unidos expone su falsedad sobre su autoproclamada libertad y apertura. Solo dañará aún más la imagen y la credibilidad internacionales del país norteamericano", agregó en esta línea.

En este marco, cuestionó los argumentos del país norteamericano. "La parte estadounidense, bajo el pretexto de la ideología y la seguridad nacional, ha cancelado de forma irrazonable los visados de estudiantes chinos", expresó.

Donald Trump ordenó detener los trámites de visas para estudiantes extranjeros

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a las embajadas y consultados de su país que suspendan las entrevistas para la emisión de visas de estudiantes a personas que deseen formarse en ese país.

La decisión llegó en medio de un conflicto que el mandatario estadounidense tiene con la Universidad de Harvard, por la detención y expulsión de sus estudiantes extranjeros por motivos políticos, en la que la administración trumpista utilizó excusas administrativas.

En ese marco, el 22 de mayo pasado Trump prohibió a Harvard inscribir a estudiantes extranjeros y dejó sin efecto las visas de casi 6800 personas que deberán buscar otras universidades o de irse del país.

Tras el conflicto, este martes el gobierno republicano emitió la orden de suspender las entrevistas en embajadas y consulados hasta tanto se analice la actividad en redes sociales de cada candidato o candidata, lo que podría devenir en su aprobación o rechazo.

Trump y sus funcionarios, con el secretario de Estado, Marco Rubio, a la cabeza, atacaron a las universidades como Harvard o Columbia por considerarlas "de izquierda" y con un alto porcentaje de activismo a favor del pueblo palestino, entre otros temas de la actualidad.

El medio británico The Guardian indicó que que las autoridades estadounidenses comenzaron "una revisión de las operaciones y procesos existentes para el análisis y veto de candidatos a las visas para estudiantes y de intercambio".

Esa revisión sería posible porque en marzo se dispuso la investigación obligatoria de las redes sociales de esas personas con visa de intercambio (tipo F, M y J) y la incorporación a sus legajos permanentes de capturas de pantalla de sus posteos "potencialmente despectivos", aún cuando hayan sido eliminados.

TEMAS RELACIONADOS