C5N se encuentra en Tijuana, la ciudad mexicana fronteriza con los Estados Unidos que vive su hora más caliente desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca donde por la noche la zona roja se transforma en uno de los principales atractivos tanto para los ciudadanos locales, como los americanos.
Entrada la madrugada, las calles en el estado de Baja California confluyen con la presencia de la Guardia Nacional mexicana, que patrulla para persuadir tanto hechos de inseguridad como cruce de inmigrantes ilegales, y las trabajadoras sexuales que ofrecen sus servicios.
Marcelo, un ciudadano que vive en Tijuana hace 20 años, le señaló al periodista de C5N Néstor Dib que "lo que lo hace una zona tan caliente es el evidente consumo del cliente americano que tiene la posibilidad de cruzar y venir a hacer lo que le cuesta mucho más dinero en Estados Unidos".
tijuana 2.JPG
Las calles de Tijuana conviven con las luces coloridas de los pubs mexicanos y la presencia de la patrulla policial.
Luego la describió como "una zona de prostitución y bares que hace negativamente famosa a Tijuana la cual tiene mucha actividad diaria y que hace a la ciudad famosa en todo el mundo" .
En los que respecta a la actividad sexual en la zona roja, pese a no tener datos oficial, la totalidad de la oferta es para el ciudadano americano. "Podemos ver la lista de precios que están en dólares y está 100% dirigido a ese público", concluyó Marcelo.
Tijuana: la ciudad con el muro que quiere reforzar Trump para frenar la inmigración a Estados Unidos
Estados Unidos inició una caza contra inmigrantes y C5N viajó a la ciudad de Tijuana donde se encuentra el muro de hierro y concreto en el cruce fronterizo con San Diego con el que el presidente Donald Trump espera frenar la inmigración al país. Tras asumir, uno de sus primeros decretos firmados fue para "protegerse" de una supuesta "invasión" de personas que desean ingresar sin documentos.
Con la amenaza de imponer un 25% más en los aranceles a productos mexicanos, la zona se militarizó por completo. La presencia de efectivos norteamericanos patrullando la frontera ha aumentado significativamente, creando un ambiente de tensión y temor entre quienes intentan cruzar.
Desde Tijuana, el periodista Néstor Dib informa sobre cómo es vivir en la frontera y cuáles son las principales dificultades que deben enfrentar las personas que desean cruzar. "El muro es altísimo, tiene entre 7 a 20 metros de alto. Es la pared de los sueños y del peligro", expresó el cronista.
Los inmigrantes llegan desde diferentes rincones del mundo. No solo provienen de América Latina, sino también de África y otros continentes, todos con la misma esperanza: progresar hacia una vida mejor. Sin embargo, la realidad es más compleja.