Benjamin Netanyahu recibió a JD Vance, pero aclaró que Estados Unidos "no controla" a Israel

El vicepresidente norteamericano viajó a Jerusalén para supervisar el acuerdo de paz que impulsó Donald Trump y discutir la reconstrucción de Gaza. Frente a las críticas, el primer ministro israelí aclaró que su país "no es un protectorado" de Washington.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibió al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, quien llegó a Jerusalén para supervisar los avances del acuerdo de paz con Hamás que impulsó Donald Trump, pero aclaró que Washington "no controla" a Israel y que se trata simplemente de una "alianza".

Netanyahu endureció su postura luego de que surgieran cuestionamientos internos sobre la eventual presencia de fuerzas internacionales en Gaza, lo que podría limitar la capacidad de acción del ejército israelí ante futuras amenazas. "No somos un protectorado de Estados Unidos. Israel es el único que decidirá sobre su seguridad", aseguró este miércoles en un comunicado.

También reforzó esta postura durante la conferencia de prensa que compartió con Vance después de la reunión. "Quiero decirlo muy claramente: una semana dicen que Israel controla Estados Unidos. A la semana siguiente, dicen que es Estados Unidos el que controla Israel. Esto es una bazofia", afirmó.

Netanyahu sostuvo que ambos países comparten "una alianza" basada en "valores y objetivos comunes", a pesar de que existen "desacuerdos sobre algunas cuestiones". "Tengo que decir que durante el último año hemos llegado a acuerdos, no solo en relación con los objetivos que están por venir sino sobre cómo lograrlos", reconoció.

JD Vance y Benjamin Netanyahu en Israel 22-10-25
Netanyahu recibió a Vance en Jerusalén para reforzar la alianza entre ambos gobiernos.

Netanyahu recibió a Vance en Jerusalén para reforzar la alianza entre ambos gobiernos.

El primer ministro agradeció a Trump y los funcionarios estadounidenses por su "brillante" trabajo para alcanzar el alto el fuego, y destacó que Israel ha logrado "poner el cuchillo en el cuello a Hamás" y "aislarlo en el seno del mundo musulmán y árabe".

Sobre Gaza, adelantó que "estamos creando un día después increíble con una visión completamente nueva de cómo tener el gobierno civil, cómo tener la seguridad allí, quién podría proporcionar esa seguridad. No va a ser fácil, pero creo que es posible. Realmente estamos creando un plan de paz y una infraestructura aquí donde no existía nada hace una semana y un día", sostuvo.

Por su parte, Vance reconoció que ambos países tienen "una tarea muy difícil por delante: desarmar a Hamás y reconstruir Gaza, para mejorar la vida de la población de Gaza, pero también para garantizar que Hamás ya no represente una amenaza para nuestros amigos en Israel".

Aseguró que la Administración Trump está "comprometida" con esa tarea y se mostró optimista. "Creo que este acuerdo de Gaza es una pieza crítica para desbloquear los Acuerdos de Abraham", anticipó en referencia a los tratados para normalizar las relaciones entre Israel y los países árabes.

TEMAS RELACIONADOS