Viajar a New York: la pequeña selva tropical oculta en medio de la ciudad

Se encuentra en medio de un edificio de oficinas. Aporta una vista especial para los trabajadores que pasan el día en el lugar y para los visitantes que se acercan atraídos por esta curiosa construcción.

En pleno Manhattan, entre el ruido constante de la calle 43 Este, se esconde una de las curiosidades más sorprendentes de Nueva York: una auténtica selva tropical que florece en el interior de un edificio de oficinas. Este oasis verde inesperado, construido en 1967 por los arquitectos Kevin Roche y John Dinkeloo, funciona como un invernadero gigante donde enormes árboles tropicales se levantan junto a arbustos, magnolias y terrazas ajardinadas que descienden hacia estanques de aguas cristalinas.

Esta joya arquitectónica fue diseñada originalmente como sede de la Fundación Ford, la organización humanitaria de Henry y Edsel Ford, y representa una fusión extraordinaria entre naturaleza y urbanismo. El edificio de doce pisos, construido completamente en vidrio y acero, crea las condiciones tropicales perfectas para que la vegetación prospere durante todo el año, gracias a un ingenioso sistema que recolecta agua de lluvia desde el techo y aprovecha la condensación de vapor interno para mantener el ecosistema húmedo.

A diferencia de los parques tradicionales como Central Park o el Jardín Botánico de Nueva York, este rincón verde ofrece una experiencia íntima y privada para quienes buscan escapar de tanto cemento. Los visitantes pueden conocer este espacio tropical único mientras los empleados de las oficinas de planta abierta trabajan con vistas panorámicas hacia esta maravilla natural urbana, creando un contraste muy curioso entre el mundo corporativo y la naturaleza salvaje.

Selva tropical de New York

Dónde queda la selva tropical de New York

La selva tropical secreta de Nueva York se encuentra ubicada en pleno centro de Manhattan, específicamente en la calle 43 Este, formando parte de un imponente edificio de oficinas de doce pisos. Esta construcción única, que contiene las oficinas de la Fundación Ford, se levanta como un invernadero gigantesco en medio del ruidoso distrito de Midtown Manhattan, a solo una pared de distancia del constante movimiento urbano de una de las zonas más transitadas de la Gran Manzana.

Qué puedo hacer en la selva tropical de New York

Esta asombrosa selva urbana ofrece una experiencia única e inmersiva para los visitantes que buscan conectar con la naturaleza sin salir de la ciudad:

  • Contemplar el impresionante jardín tropical donde árboles gigantes se levantan hasta el techo, creando un ambiente natural que incluyen arbustos, magnolias y una variada vegetación.
  • Recorrer las terrazas ajardinadas en diferentes niveles que descienden gradualmente hacia los tranquilos estanques de agua, creando un pintoresco paisaje escalonado.
  • Observar el ingenioso sistema de ecosistema autosustentable que mezcla la recolección de agua de lluvia desde el techo con la condensación de vapor interno para mantener las condiciones tropicales ideales.
  • Admirar la arquitectura innovadora del edificio, con sus imponentes paredes de vidrio y estructura de acero que funcionan como un invernadero a gran escala.
  • Experimentar la sensación de estar en una verdadera selva tropical mientras se encuentra en el corazón de una metrópolis, ofreciendo una perspectiva completamente diferente de Nueva York.
Selva tropical de New York

Cómo llegar a la selva tropical de New York

Para acceder a esta joya oculta de Manhattan, los visitantes deben dirigirse a la calle 43 Este en el distrito de Midtown, donde se encuentra el edificio de la Fundación Ford. Este oasis tropical está abierto al público durante todo el año, permitiendo que tanto turistas como locales puedan descubrir este rincón escondido de la Gran Manzana.

La ubicación céntrica del edificio lo hace fácilmente accesible a través del sistema de transporte público de la ciudad, y su proximidad a otras atracciones turísticas de Manhattan lo convierte en una parada perfecta para quienes buscan experiencias turísticas alternativas en Nueva York.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: