Viajar a Brasil: el destino oculto que tiene dunas y playas preciosas

Este rincón de Ceará fascina por sus acantilados rojizos, su atmósfera bohemia y su historia marcada por leyendas, arte y tradición pesquera.

Brasil continúa posicionándose como uno de los destinos más versátiles del continente, capaz de ofrecer mucho más que grandes urbes y playas populares. En el nordeste del país, una pequeña localidad costera ha comenzado a destacar por su paisaje singular, su energía relajada y una creciente popularidad en redes sociales.

Con acantilados de tonos rojizos, playas amplias de arena dorada y una comunidad marcada por la cultura alternativa, este lugar pasó de ser un secreto entre mochileros a convertirse en un destino buscado por turistas de todo el mundo. Su identidad visual única y el aura de libertad que transmite han disparado el interés en internet, especialmente entre quienes buscan experiencias auténticas y lejos del turismo tradicional.

Se trata de Canoa Quebrada, un pequeño poblado ubicado en el estado de Ceará, donde la historia de pescadores convive con la transformación turística. Lo que en su momento fue un refugio para artistas e intelectuales, hoy combina tradición y modernidad en una de las zonas más pintorescas del litoral atlántico brasileño.

Brazil-08IMG_0048.webp

Dónde queda Canoa Quebrada

Canoa Quebrada se sitúa a unos 160 kilómetros de Fortaleza, capital de Ceará, en la región nordeste de Brasil. Pertenece al municipio de Aracati y forma parte de la llamada Rota das Falésias, un corredor turístico reconocido por sus acantilados coloridos y playas extensas.

El acceso es sencillo y directo desde Fortaleza, lo que ha facilitado el aumento de visitantes en los últimos años. A pesar de su creciente fama, el pueblo ha sabido conservar su esencia, destacándose por la calidez de su gente, la preservación del entorno natural y una estética que mezcla lo rústico con lo artístico.

Qué puedo hacer en Canoa Quebrada

El principal atractivo de Canoa Quebrada es su entorno natural. Las actividades al aire libre dominan la escena: paseos en buggy por las dunas, vuelos en parapente sobre los acantilados, caminatas al atardecer y navegación en jangadas, las embarcaciones artesanales que aún utilizan los pescadores de la zona.

Uno de los símbolos más reconocibles del lugar es la medialuna con una estrella tallada en los acantilados. Esta figura, que ha generado todo tipo de conjeturas, fue creada en 1986 por el artesano local Chico Eliziário, inspirado por el paso del cometa Halley y por relatos de una amiga que había viajado a Asia. Con el tiempo, se transformó en el emblema de Canoa Quebrada, buscado por quienes desean retratar su visita con una postal única.

Además de las actividades costeras, la vida nocturna ofrece una experiencia relajada y alegre. La calle principal del pueblo, conocida como Broadway, concentra bares, restaurantes y tiendas artesanales. Allí se puede disfrutar de música en vivo —principalmente forró y reggae—, además de platos típicos como la moqueca de pescado y los mariscos frescos.

Las leyendas locales también forman parte del atractivo cultural. Se dice que el pueblo fue llamado originalmente Esteves, pero luego adquirió el apodo de “Barco Roto” debido a los restos de una embarcación pirata que habrían naufragado en el siglo XVIII. Esta narrativa, aunque sin documentación oficial, ha sido adoptada como parte del folclore local y se refleja en espectáculos, artesanías y relatos orales.

Canoa quebrada, ceara, brasil.webp

Cómo llegar a Canoa Quebrada

El punto de partida habitual para llegar a Canoa Quebrada es la ciudad de Fortaleza. Desde su aeropuerto internacional, se puede tomar un transporte privado, alquilar un auto o abordar autobuses que conectan con Aracati, desde donde se accede fácilmente al pueblo. El viaje por carretera dura aproximadamente dos horas y media, con tramos que ofrecen vistas del litoral y de la vegetación nativa.

La infraestructura vial ha mejorado en los últimos años, lo que ha permitido que más turistas se animen a visitar la región por su cuenta. También existen excursiones organizadas que incluyen paradas en otras playas cercanas, ideales para quienes desean conocer el litoral este de Ceará en profundidad.

A poco más de una hora de distancia se encuentra Beach Park, uno de los parques acuáticos más grandes de América Latina, conocido por sus atracciones extremas y su cercanía con el mar. Es una opción popular entre quienes combinan naturaleza y entretenimiento familiar durante su visita al nordeste brasileño.

Embed

TEMAS RELACIONADOS