En la Patagonia argentina hay un espejo de agua cristalina que sorprende a los visitantes con su belleza y sus tonalidades que recuerdan una obra de arte natural. Ubicado en la provincia de Santa Cruz, este destino ofrece una experiencia única para los fanáticos de la naturaleza virgen, rodeado de bosques de lengas y ñires que crean un microclima húmedo donde prosperan especies únicas de la flora austral.
La magia de este destino se encuentra en su perfecta combinación entre aventura y contemplación, donde los visitantes pueden adentrarse en senderos que llevan al imponente Glaciar Huemul y tener la extraordinaria oportunidad de avistar huemules. Sus aguas tranquilas reflejan las imponentes cumbres que la rodea, creando un espectáculo visual que justifica cada kilómetro del recorrido hasta llegar a este paraíso natural.
El Lago del Desierto representa mucho más que un simple destino turístico, ya que es un santuario natural que cuida la esencia más pura de la Patagonia, donde cada rincón cuenta la historia de glaciares milenarios y ecosistemas únicos. Con sus 12 kilómetros de longitud y su característico paisaje encajonado entre montañas, el Lago del Desierto se afianza como una alternativa perfecta para quienes buscan escapar del turismo masivo y conectar con la naturaleza.
santa cruz lago del desierto
TripAdvisor
Dónde queda Lago del Desierto
El Lago del Desierto se encuentra ubicado en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz, formando parte de la Reserva Provincial creada en 2005. Este cuerpo de agua rectangular se sitúa a tan solo 37 kilómetros al norte de la pintoresca localidad de El Chaltén, posicionándose entre el majestuoso lago O'Higgins/San Martín y el legendario monte Fitz Roy.
Su ubicación privilegiada cerca de la frontera con Chile lo convierte en un punto estratégico de la Patagonia binacional, con altitudes que oscilan desde los 250 metros sobre el nivel del mar hasta los imponentes 3406 metros de las cumbres que la rodean. El lago da origen al río De las Vueltas, que posteriormente desemboca en el lago Viedma, formando parte del complejo sistema hídrico patagónico que se integra armoniosamente con el Parque Nacional Los Glaciares.
Qué puedo hacer en Lago del Desierto
Las actividades en el Lago del Desierto ofrecen una experiencia completa para los fanáticos de la naturaleza y la aventura patagónica:
- Realizar una caminata de una hora hasta el Glaciar Huemul, donde se puede contemplar de cerca una de las maravillas glaciares menos conocidas de la región y vivir la experiencia única de caminar sobre hielo que tiene miles de años.
- Avistar huemules en su hábitat natural, una oportunidad extraordinaria para observar al cérvido más austral del mundo, que puede alcanzar hasta 100 kilogramos y ostenta características astas bifurcadas de hasta 30 centímetros.
- Explorar los frondosos bosques de lengas y ñires que rodean el lago, descubriendo la rica biodiversidad que incluye especies de arbustos, helechos, musgos y delicadas orquídeas que prosperan en este microclima húmedo único.
- Contemplar las diferentes perspectivas del cerro Chaltén o Fitz Roy durante el recorrido, aprovechando los múltiples miradores naturales que ofrece el paisaje montañoso circundante.
- Visitar la espectacular cascada Chorrillo del Salto, ubicada dentro del Parque Nacional Los Glaciares, a solo 4 kilómetros del inicio del recorrido hacia el lago.
- Descubrir la laguna Cóndor, un atractivo adicional que complementa la experiencia de exploración de esta reserva natural protegida.
- Disfrutar la oportunidad de sacar fotos de paisajes en un entorno que combina aguas cristalinas, bosques nativos y imponentes formaciones montañosas, creando composiciones visuales únicas.
- Practicar senderismo por los diversos senderos que conectan con el territorio chileno a través del paso internacional Dos Lagunas.
santa cruz lago del desierto
Walk Patagonia
Cómo llegar a Lago del Desierto
Para acceder al Lago del Desierto, los visitantes deben tomar como punto de partida la localidad de El Chaltén y recorrer la Ruta Provincial 41 (anteriormente ruta provincial 23) en dirección norte durante 37 kilómetros. El trayecto en auto bordea el río De las Vueltas, ofreciendo vistas panorámicas que se tornan progresivamente más verdes hasta llegar a la reserva protegida.
Durante el recorrido, el paisaje se transforma gradualmente, mostrando la vegetación cada vez más frondosa característica del microclima húmedo del área. También es posible acceder desde el territorio chileno a través de la localidad de Candelario Mancilla, utilizando el paso internacional Dos Lagunas y continuando a pie por un sendero especializado para trekking, aunque esta alternativa requiere mayor preparación y experiencia en montañismo.