Un destino del norte aparece en escena como uno de los tesoros mejor guardados de la Argentina. Se trata de un pueblo pintoresco que cautiva a sus visitantes con una extraordinaria combinación de restos arqueológicos y maravillas naturales escondidas en el corazón de las yungas.
La Cocha, una localidad tucumana, cuyo nombre deriva del vocablo quechua "kkocha" que significa "laguna", representa un destino único donde la historia milenaria de los pueblos originarios se mezcla con paisajes de una belleza natural especial, creando un escenario perfecto para los fanáticos del turismo de aventura y cultural.
El encanto particular de este rincón patagónico se encuentra en su capacidad de sorprender a cada paso, desde sus cascadas ocultas que brotan entre la exuberante vegetación de las yungas hasta los increíbles hallazgos arqueológicos que dan cuenta de la presencia de antigua vida acuática en la región.
Los caracoles fósiles y restos de flora acuática descubiertos en excavaciones locales cuentan la historia de un territorio que alguna vez fue un gran espejo de agua, transformado por los procesos erosivos del tiempo en el paisaje montañoso que hoy se conocen.
La Cocha no solo funciona como un destino turístico excepcional, sino también como una puerta de entrada estratégica para explorar las múltiples maravillas naturales de Tucumán. Con sus seis comunas distribuidas a lo largo de 917 kilómetros cuadrados, este departamento ofrece acceso privilegiado a ocho parques provinciales y cuatro reservas naturales, donde los visitantes pueden recorrer ecosistemas únicos que abarcan desde imponentes formaciones montañosas hasta selvas yungas y caudalosos ríos cristalinos.
La Cocha Tucumán
Redes sociales
Dónde queda La Cocha, Tucumán
La Cocha se ubica en el extremo meridional de la provincia de Tucumán, ocupando una superficie total de 917 kilómetros cuadrados que la convierte en una de las regiones más extensas del sur tucumano. La ciudad homónima de La Cocha opera como cabecera departamental y centro neurálgico de la región, funcionando como punto de partida ideal para explorar las seis comunas que integran su jurisdicción: El Sacrificio, Huasa Pampa, Rumi Punco, San Ignacio, San José y Yánimas.
Qué puedo hacer en La Cocha, Tucumán
Las actividades y atractivos que ofrece La Cocha brindan experiencias inolvidables para todos los tipos de viajeros:
- Descubrir la espectacular cascada escondida en medio de las yungas, un salto de agua que se hace un lugar entre la vegetación selvática creando un oasis natural de paz y frescura en el corazón del bosque nuboso.
- Explorar los restos arqueológicos de las civilizaciones ancestrales que habitaron el Valle Calchaquí, incluyendo ruinas que dan cuenta de la rica herencia cultural de los pueblos originarios de la región.
- Recorrer los ocho parques provinciales y cuatro reservas naturales cercanas, cada uno ofreciendo paisajes únicos que incluyen formaciones montañosas, selvas yungas exuberantes y sistemas fluviales cristalinos.
- Realizar expediciones a las seis comunas departamentales, donde se puede experimentar la vida rural auténtica y conocer las tradiciones locales de El Sacrificio, Huasa Pampa, Rumi Punco, San Ignacio, San José y Yánimas.
- Participar en actividades de turismo arqueológico, observando los particulares hallazgos de caracoles fósiles y restos de flora acuática que dejan al descubierto el pasado de la región.
- Degustar la exquisita gastronomía tucumana, destacando las tradicionales empanadas locales y otros platos típicos que reflejan la identidad culinaria de la provincia.
- Fotografiar la rica fauna y flora nativa en su hábitat natural, aprovechando la extraordinaria diversidad biológica que caracteriza a esta región de transición entre diferentes pisos altitudinales.
La Cocha Tucumán
Redes sociales
Cómo llegar a La Cocha, Tucumán
El acceso a La Cocha se realiza principalmente por ruta. Desde San Miguel de Tucumán, la capital provincial, se debe recorrer la Ruta Nacional N°38 en sentido sur hasta alcanzar el destino. Los viajeros provenientes de San Fernando del Valle de Catamarca pueden utilizar la misma Ruta Nacional N°38, pero dirigiéndose hacia el norte.
Para quienes parten desde Tafí del Valle, el itinerario incluye tomar inicialmente la Ruta Provincial N°307 en dirección sur, para posteriormente conectar con la Ruta Nacional N°38 y continuar hasta La Cocha. Los visitantes que se encuentren en Termas de Río Hondo deben utilizar las rutas provinciales N°333 y N°308 hacia el norte, enlazando finalmente con la Ruta Nacional N°38. Los aeropuertos más próximos para acceso aéreo se ubican en San Miguel de Tucumán, Termas de Río Hondo y San Fernando del Valle de Catamarca, desde donde se puede continuar el viaje por tierra utilizando las rutas mencionadas para completar el trayecto hasta esta joya escondida del sur tucumano.