Qué hábito suelen hacer las personas más inteligentes según la inteligencia artificial

Aunque leer y estudiar son importantes, un hábito simple y silencioso se destaca entre las personas más superdotadas del mundo.

Cuando se piensa en personas inteligentes, la imagen que suele venir a la mente es la de alguien con la nariz metida en un libro o pasando horas frente a una computadora estudiando sin parar. Sin embargo, la inteligencia no siempre se cultiva exclusivamente a través del conocimiento académico. Según una consulta realizada a ChatGPT, hay un hábito poco mencionado que aparece de forma recurrente en los perfiles de las personas más brillantes del mundo: la práctica del silencio y la introspección consciente.

La IA, entrenada con miles de biografías, entrevistas y patrones de comportamiento de personalidades consideradas genios o líderes en sus campos, señala que uno de los hábitos más comunes entre ellos es algo que no requiere libros ni pantallas: dedicar unos minutos diarios a estar en silencio, sin estímulos, simplemente observando los propios pensamientos.

Cuál es el hábito que hacen las personas más inteligentes según la inteligencia artificial

Este hábito, que puede parecer simple, se asocia con prácticas como la meditación, el mindfulness o incluso el llamado “pensamiento profundo”. Steve Jobs, Albert Einstein y Nikola Tesla, por ejemplo, eran conocidos por tener momentos diarios de quietud, donde se desconectaban del entorno para permitir que surgieran ideas nuevas y soluciones creativas.

Según expertos en neurociencia, estar en silencio activa regiones del cerebro vinculadas con la memoria, la creatividad y la resolución de problemas. Este permite que el cerebro procese información, integre aprendizajes y acceda a niveles más profundos de reflexión.

Un estudio realizado en 2013 por la investigadora Imke Kirste en la Universidad de Duke descubrió que dos horas diarias de silencio inducen la formación de nuevas células en el hipocampo de ratones. Estas células se diferenciaron en neuronas funcionales, un proceso conocido como neurogénesis. Este hallazgo sugiere que el silencio puede promover la regeneración neuronal en áreas del cerebro asociadas con la memoria y el aprendizaje.

En un mundo donde estamos expuestos a miles de estímulos por día, mensajes, noticias, redes sociales, notificaciones, el silencio se convierte en un recurso escaso y valioso. “Las personas más inteligentes no necesariamente consumen más información, sino que procesan mejor la información que ya tienen“, destaca ChatGPT.

Por eso, tomarse unos minutos al día para sentarse sin hacer nada, sin celular ni tareas pendientes, se convierte en una herramienta de alto rendimiento intelectual.

Meditación

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: