Qué debés hacer si tu perro llora cada vez que te vas según un experto

El especialista compartió consejos para evitar que tu mascota experimente malestar durante tu ausencia.

Ver a nuestros perros llorar, ladrar sin parar o desesperarse cada vez que nos ausentamos de casa es una situación que angustia a muchos dueños. Sin embargo, los expertos son claros: este comportamiento no es un capricho ni una señal de desobediencia de nuestra mascota, sino un indicador de ansiedad por separación, un problema común pero, afortunadamente, tratable.

Según un educador canino certificado de la reconocida cuenta de TikTok @aula.canina, esta forma de ansiedad es completamente normal en el comportamiento canino. "Los perros son animales de manada; no nacen sabiendo estar solos", explicó el especialista, subrayando la naturaleza social de estos animales.

Por esta razón, nuestras mascotas necesitan una guía y un entrenamiento adecuado para aprender a manejar los momentos en los que se encuentran sin nuestra compañía. Comprender que no se trata de una mala conducta, sino de una dificultad emocional, es el primer paso para poder ayudar a tu perro a superar este desafío y lograr que tu ausencia sea un momento de calma y no de sufrimiento para él.

Perros
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, muchas personas intentan ayudar a los perros callejeros abrigándolos con camperas o prendas.

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, muchas personas intentan ayudar a los perros callejeros abrigándolos con camperas o prendas.

Por qué tu perro llora cuando está solo

Es una escena que angustia a muchos dueños: volver a casa o escuchar desde afuera cómo sus perros lloran, ladran incesantemente o se desesperan al quedarse solos. Sin embargo, es crucial entender que este comportamiento no es un simple "capricho" o una forma de desobediencia por parte de tu mascota. Expertos en comportamiento canino coinciden en que se trata de un problema mucho más profundo: la ansiedad por separación.

La ansiedad por separación es una condición real que sufren muchos perros, manifestándose cuando se sienten incapaces de manejar la ausencia de sus figuras de apego. Para ellos, quedarse solos no es una elección, sino una fuente de estrés y malestar emocional. Entender esta diferencia es el primer paso para poder abordar el problema de manera efectiva y con la empatía que merecen.

Afortunadamente, la ansiedad por separación es un problema común pero tratable. Con el enfoque correcto, paciencia y las herramientas adecuadas, es posible ayudar a tu perro a aprender a manejar mejor la soledad y a sentirse más seguro cuando no estás. Reconocer que este llanto es una señal de angustia, y no de mala conducta, te permitirá buscar las soluciones necesarias para mejorar el bienestar de tu compañero peludo.

Perros
Esta duda surge porque el bienestar de los animales depende de varios factores, como la temperatura ambiente, el espacio disponible en el hogar y la edad del perro.

Esta duda surge porque el bienestar de los animales depende de varios factores, como la temperatura ambiente, el espacio disponible en el hogar y la edad del perro.

Cómo hacer para que tu perro no llore si te vas

Una de las estrategias más efectivas para ayudar a tu perro a manejar la ansiedad por separación, según los especialistas, es la “salida falsa”. Este método consiste en salir del hogar por unos pocos segundos, en cualquier momento del día, y, crucialmente, hacerlo sin despedirte ni generar ningún alboroto. El objetivo es regresar antes de que tu perro comience a ladrar o a llorar. Al practicar esto, tu perro comienza a entender que tus salidas no son un evento significativo, lo que ayuda a que su ansiedad disminuya gradualmente.

Este enfoque forma parte de un proceso más amplio conocido como desensibilización. Su propósito principal es que tu mascota aprenda que quedarse solo no implica nada negativo ni peligroso. La repetición controlada y sin estrés de estas "salidas falsas" refuerza la idea de que su humano siempre regresa, construyendo confianza y reduciendo la percepción de abandono.

Para quienes se encuentran en esta situación con sus mascotas, el educador canino enfatiza la importancia de la constancia y la paciencia. Es un proceso que toma tiempo y dedicación, pero los resultados valen la pena. "Irte no es el fin del mundo, y tu perro puede aprenderlo", aseguró el especialista, transmitiendo un mensaje de esperanza y motivación para todos los dueños que buscan el bienestar de sus compañeros peludos.

Perros
Aunque parece un gesto solidario, especialistas advierten que abrigar a los animales sin hogar puede ser contraproducente si no se hace de forma adecuada.

Aunque parece un gesto solidario, especialistas advierten que abrigar a los animales sin hogar puede ser contraproducente si no se hace de forma adecuada.

TEMAS RELACIONADOS