Misterio revelado: por qué te olvidas lo que ibas a hacer según la psicología

Factores como la atención, el estrés o incluso el cambio de entorno pueden influir en este fenómeno cotidiano.

A todos nos ha pasado: levantarnos del sofá para hacer algo y, al llegar a la cocina, no recordar qué era. Este pequeño “bache” en la memoria puede resultar frustrante, pero la psicología ofrece varias explicaciones para entender por qué ocurre.

Lejos de ser siempre una señal de problemas de memoria graves, olvidar lo que ibas a hacer suele estar relacionado con la forma en que nuestro cerebro procesa, almacena y recupera la información. Comprender las causas detrás de estos olvidos momentáneos no solo ayuda a disminuir la preocupación que generan, sino que también permite aplicar estrategias sencillas para reducir su frecuencia.

Por qué podés olvidarte lo que ibas a hacer según la psicología

Personas inseguras según el horóscopo
Astrología China: los signos que recibirán malas noticias pronto.

Astrología China: los signos que recibirán malas noticias pronto.

El llamado efecto umbral es un fenómeno psicológico que explica por qué a veces olvidamos lo que íbamos a hacer o decir justo después de cambiar de lugar.

Estudiado desde 2006 y nombrado oficialmente en 2011, este mecanismo mental ocurre porque nuestra memoria episódica (ligada a lugares y contextos) y nuestra memoria semántica (conceptos) trabajan juntas. Cuando cruzamos de un entorno a otro, las claves contextuales que nos ayudaban a recordar se modifican, lo que dificulta acceder a la información que teníamos presente.

La multitarea puede intensificarlo, ya que al repartir la atención entre varias actividades, aumentan las posibilidades de “perder” ideas en el cambio de escenario.

En experimentos virtuales, incluso imaginar el cambio de sala provocaba el mismo efecto. No se trata de un signo de deterioro cognitivo (afecta por igual a jóvenes y adultos), sino de una consecuencia natural de cómo el cerebro organiza y prioriza la información.