Las 4 posturas de yoga que practica Antonio Banderas para estar más ágil

El actor español reveló que esta disciplina es uno de sus secretos para mantenerse en forma a los 65 años. Paso a paso, cómo empezar a practicarla.

Antonio Banderas cumplió 65 años en el mes de agosto pero se mantiene tan activo como siempre. Según él mismo contó en una entrevista con Cuarto Milenio, uno de sus secretos es que practica yoga "para estar más ágil". Esta disciplina de bajo impacto es una de las mejores para trabajar tanto el cuerpo como la mente.

"El yoga a partir de los 60 o 65 años tiene beneficios terapéuticos en personas con fartritis, diabetes y esclerosis. Se recomienda practicarlo con personas experimentadas que nos guíen, por ejemplo, si nuestra presión arterial tiende a ser alta o hay enfermedades degenerativas oculares, caso del glaucoma", explicó el experto en longevidad Gonzalo Ruiz Utrilla.

Además, mantenerse activo ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y a fortalecer el cuerpo, los huesos y los músculos. Según Utrilla, dos o tres sesiones de yoga de 30 minutos a la semana son suficientes para las personas mayores que nunca habían practicado la actividad y quieren empezar a hacerlo.

Para empezar a moverse de forma gradual y segura, la recomendación es empezar con cuatro posturas o asanas básicos. De a poco, sin forzar el cuerpo, se podrá ir complejizando la práctica, y los resultados empezarán a notarse a las pocas semanas.

Tadasana

Persona mayor, ejercicio, yoga

Es una de las posturas básicas del yoga: consiste en pararse en la esterilla con los pies firmes, los hombros hacia atrás y las rodillas un poco flexionadas. El abdomen se contrae ligeramente, activando las piernas y la zona core. Al distribuir el peso del cuerpo, esta postura mejora la circulación sanguínea, alivia dolores de espalda y descongestiona la columna.

Balasana

yoga

También es conocida como la postura del niño. Hay que arrodillarse sobre la esterilla, con las rodillas al ancho de las caderas, juntar los dedos de los pies y sentarse sobre los talones. Luego, hay que bajar lentamente y redondear la espalda hasta tocar el pecho con las rodillas y apoyar la frente sobre el suelo. Esta postura libera tensión de los hombros y espalda a la vez que estira las caderas, tobillos y muslos.

Vrikshasana

Yoga, Vrikshasana, postura del árbol

Popularmente conocida como la postura del árbol, ayuda a trabajar el equilibrio y la concentración. Partiendo de la postura de Tadasana, consiste en trasladar el peso del cuerpo al pie izquierdo y elevar lentamente la pierna derecha, abriendo la rodilla hacia afuera, hasta apoyar el pie en el muslo interior de la pierna contraria. Las manos se llevan al corazón o sobre la cabeza. Esta postura debe repetirse con la pierna contraria.

Marjaryasana

Yoga, postura del gato

Se la conoce comúnmente como postura del gato, y sirve para fortalecer la espalda y aliviar los problemas de columna. De rodillas sobre la esterilla, hay que colocarse en cuatro patas, con las muñecas y rodillas alineadas. Al exhalar, hay que redondear la espalda hacia arriba, acercando la cabeza hacia el pecho. Al inhalar, hay que arquear la espalda, levantar el coxis y alargar el pecho hacia adelante y arriba.

TEMAS RELACIONADOS