La escapada a 3 horas de Buenos Aires a un destino oculto con sierras

Este lugar es una muy buena opción para desconectar del ritmo frenético urbano sin alejarse demasiado de la capital.

Boca de las Sierras es un santuario natural escondido cerca de la Ciudad de Buenos Aires, donde las sierras bajas están rodeadas de arroyos cristalinos y senderos vírgenes que invitan a realizar tranquilas caminatas. Esta reserva natural de 500 hectáreas, ubicada en el partido de Azul, representa la escapada perfecta para quienes buscan desconectar del ritmo frenético urbano sin alejarse demasiado de la capital, ofreciendo una experiencia distinta en contacto directo con la naturaleza.

El destino llama la atención por su mezcla única entre aventura y espiritualidad, donde el histórico Monasterio Trapense Nuestra Señora de los Ángeles le agrega un toque místico al paisaje serrano. Los visitantes descubren un mundo donde el tiempo transcurre de manera diferente, con la posibilidad de disfrutar de un entorno tranquilo.

Sin alejarse demasiado de la Ciudad, con su propuesta de turismo slow, donde no existen horarios rígidos ni multitudes, Boca de las Sierras se ubica como el destino ideal para parejas, familias o viajeros solitarios que buscan reconectar con lo esencial en un entorno de tranquilidad absoluta.

Boca de las Sierras

Dónde queda Boca de las Sierras

Boca de las Sierras se encuentra ubicada en el partido de Azul, provincia de Buenos Aires, a apenas 40 kilómetros de la ciudad homónima y aproximadamente 300 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Esta reserva natural privilegiada se asienta entre sierras bajas que forman parte del sistema serrano de Tandilia, creando un microclima especial que favorece el desarrollo de una rica biodiversidad.

El área protegida abarca unas 500 hectáreas de paisajes vírgenes, donde arroyos, formaciones rocosas y extensos pastizales naturales conforman un ecosistema único en la región pampeana. Su ubicación la convierte en el refugio natural más accesible desde Buenos Aires, manteniendo al mismo tiempo su carácter salvaje e inexplorado que la distingue de otros destinos turísticos masivos.

Qué puedo hacer en Boca de las Sierras

Las experiencias en Boca de las Sierras están diseñadas para quienes buscan aventura suave y conexión profunda con la naturaleza:

  • Explorar los múltiples senderos de trekking que se ubican entre las sierras bajas, ofreciendo diferentes niveles de dificultad para caminantes principiantes y experimentados.
  • Vivir la emoción de cruzar puentes colgantes que conectan las elevaciones, brindando perspectivas únicas del paisaje serrano y los arroyos que lo atraviesan.
  • Experimentar la adrenalina controlada de la tirolesa, deslizándose entre las copas de los árboles mientras se contempla la inmensidad del paisaje bonaerense.
  • Visitar el histórico Monasterio Trapense Nuestra Señora de los Ángeles, donde es posible recorrer el templo y los jardines del parque, sumergiéndose en la vida espiritual que mantienen los monjes cistercienses.
  • Disfrutar de jornadas de campo a orillas del arroyo.
  • Descubrir el encanto nostálgico del viejo dique, una construcción que añade valor histórico al entorno natural.
  • Deleitarse con la gastronomía local en Azul y sus alrededores.
  • Practicar la observación de aves autóctonas en un ambiente.
Boca de las Sierras

Cómo llegar a Boca de las Sierras

Para llegar a Boca de las Sierras desde la Ciudad de Buenos Aires, se debe tomar la Autopista Riccheri y continuar por la Ruta Nacional 205, luego empalmar con la histórica Ruta 3 hasta conectar con la Ruta 226. Desde este punto, un desvío por la Ruta Provincial 80 conduce directamente al destino. El recorrido completo abarca aproximadamente 300 kilómetros y demanda entre 4 y 5 horas de viaje, dependiendo de las condiciones del tránsito y las paradas realizadas en el camino.

Es recomendable viajar en auto particular para tener la libertad de explorar los alrededores y acceder cómodamente a todos los senderos y atractivos de la reserva. A lo largo del viaje se pueden ver paisajes característicos de la pampa húmeda hasta alcanzar las primeras elevaciones serranas que anuncian la proximidad de este refugio natural escondido en el corazón bonaerense.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: