Expertos en longevidad revelaron los 3 hábitos que tienen las personas que viven más años

Investigadores identificaron algunas prácticas que permiten que se pueda vivir más y mejor.

  • Investigadores en longevidad identificaron tres hábitos clave que comparten las personas con vidas más largas y saludables.
  • Mantener un propósito vital, alimentarse con frutas y verduras, y moverse diariamente son los pilares para envejecer con bienestar.
  • Los estudios realizados en las llamadas “zonas azules” del mundo revelan que el estilo de vida influye más que la genética.
  • Caminar, reducir el estrés y establecer pequeñas metas cotidianas son prácticas simples que contribuyen a prolongar la esperanza de vida.

El deseo de alcanzar una vida larga y saludable va mucho más allá de los genes. Cada vez más estudios confirman que las rutinas cotidianas y la forma en que se afronta el paso del tiempo pueden marcar la diferencia entre envejecer bien o no.

De acuerdo con los expertos en longevidad, las personas que logran superar el siglo de vida suelen tener algo en común: hábitos conscientes que fortalecen tanto el cuerpo como la mente. Estas conclusiones surgen del trabajo de investigadores como Dan Buettner y Sam Skemp, quienes estudiaron comunidades de distintas partes del mundo conocidas como “zonas azules”, donde los habitantes registran las tasas más bajas de enfermedades crónicas.

El análisis, publicado en el American Journal of Lifestyle Medicine, demostró que la clave no está solo en la genética, sino en la forma de vivir. Esta incluye la posibilidad de moverse de manera constante, alimentarse con productos naturales y mantener un propósito vital. Estos factores mezclados potencian la longevidad y la calidad de vida de manera significativa.

Verduras, legumbres, dieta vegetariana

Cuáles son los 3 hábitos que tienen las personas que potenciaron su longevidad

Deborah Kado, codirectora del Stanford Longevity Center, señaló que los tres pilares para vivir más años son: tener un propósito claro en la vida, seguir una dieta rica en frutas y verduras, y mantenerse en movimiento mientras se trabaja en la postura y el equilibrio.

En cuanto al primer punto, en las zonas azules, el ejercicio no se concibe como una obligación, sino como parte del día a día. Sus habitantes caminan largas distancias, cultivan la tierra o se desplazan a pie para realizar sus tareas. Según la entrenadora Marjorie Jaffe, “caminar es el mejor ejercicio” porque mantiene activo el sistema cardiovascular y fortalece el cuerpo sin necesidad de rutinas exigentes. Integrar pequeños paseos diarios puede marcar una gran diferencia en la salud a largo plazo.

Jubilado viajando

En cuanto a la alimentación, sostiene que la nutrición es otro pilar central. Las personas más longevas suelen basar su dieta en alimentos naturales y de origen vegetal. Consumir frutas y verduras todos los días, acompañadas de proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos integrales, es una práctica común en estas regiones. La clave está en la variedad y en la moderación, priorizando comidas caseras y evitando los ultraprocesados.

Por último, no estresarse es fundamental. Los expertos coinciden en que el bienestar emocional tiene un peso enorme en la esperanza de vida. Desconectarse de las preocupaciones, practicar actividades relajantes o compartir tiempo con amigos y familiares ayuda a equilibrar el cuerpo y la mente. Tener metas, aunque sean pequeñas, brinda motivación y sentido a la rutina. Puede tratarse de aprender algo nuevo, planificar un viaje o disfrutar de un hobby

TEMAS RELACIONADOS