Una alimentación equilibrada y rica en vegetales aporta al bienestar diario, como así también puede extender la esperanza de vida. Un nuevo estudio a gran escala dio a conocer que la combinación adecuada de ciertos alimentos cotidianos potencia sus propiedades beneficiosas y disminuye el riesgo de enfermedades crónicas. La clave está en consumir variedad y no limitarse a una sola fuente nutricional.
El hallazgo proviene de una investigación australiana que analizó durante diez años los hábitos alimenticios de más de 120.000 personas. En ese lapso, los científicos identificaron que los flavonoides, compuestos naturales presentes en frutas, verduras, té o chocolate, desempeñan un rol esencial como protector del organismo. Consumirlos regularmente, y en diversas formas, mostró un fuerte impacto en la prevención de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias.
Esta evidencia refuerza la recomendación de inclinarse por una dieta colorida, basada en productos vegetales frescos, variados y mínimamente procesados. Lejos de requerir productos exóticos o dietas restrictivas, se trata de mezclar opciones comunes para potenciar su efecto preventivo y aumentar la calidad de vida.
Qué alimentos son ideales para beneficiar la longevidad
Los flavonoides demostraron ser fundamentales para preservar la salud en el largo plazo. Según el estudio dirigido por la Universidad Edith Cowan de Australia, quienes incorporaron unos 500 mg diarios de estos compuestos presentaron un 16% menos de riesgo de mortalidad general y hasta un 10% menos de probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas.
El té encabeza la lista de opciones recomendadas. Con dos tazas al día, se puede cubrir la dosis sugerida de flavonoides. Además de ser antioxidante, mejora la digestión, reduce la inflamación y favorece el equilibrio emocional. Su consumo habitual, por la mañana o por la tarde, puede formar parte de una rutina simple y eficaz.
Las bayas, como arándanos, frambuesas o moras, ofrecen una de las concentraciones más altas de flavonoides. Estos frutos rojos, además de su sabor intenso, fortalecen la memoria, protegen el corazón y hacen frente al deterioro cognitivo. Son ideales como snack natural o para sumar a yogures y ensaladas.
Licuado arándanos
Freepik
Otro aliado es el chocolate con 70% de cacao. Más allá de su popularidad como postre, su versión con alto contenido de cacao es una fuente valiosa de antioxidantes. Consumido con moderación, aporta beneficios concretos para la salud metabólica y cardiovascular. Por otro lado, las manzanas completan el listado de opciones recomendadas. Versátiles, accesibles y fáciles de transportar, pueden comerse solas o integrarse a distintas preparaciones. Aportan una buena cuota de flavonoides y ayudan a controlar los niveles de glucosa y colesterol.