Escándalo de las coimas: denuncian que se "inflaron" las partidas presupuestarias de la Agencia de Discapacidad

El exdiputado Alejandro "Topo" Rodríguez presentó un estudio sobre cinco DNU, que llevan la firma de Javier Milei, y que habrían incrementado "en más de dos billones de pesos" el destino de los recursos para la compra de productos farmacéuticos y medicinales.

En medio del escándalo que sacude al Gobierno por un presunto entramado de coimas en la compra de medicamentos, denuncian que en el último año y medio se “inflaron” en más de 2 billones de pesos las partidas presupuestarias en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Las mismas fueron ejecutadas vía decretos y llevan la firma del presidente Javier Milei. “La hipótesis, que no está probada, es que habrían inflado partidas presupuestarias. Esa es mi presunción”, aseguró el exdiputado Alejandro "Topo" Rodríguez en una entrevista por Radio 10 al presentar un estudio donde analizó una serie de DNU donde se le autorizan a diversos organismos la compra de productos farmacéuticos y medicinales.

Durante todo el 2024 y parte del 2025, el presupuesto se fue actualizando mediante decisiones del Poder Ejecutivo. Hubo quince ampliaciones, nueve de esas por decisión administrativa donde no interviene el Presidente, pero seis de ellas, sí vía DNU donde Milei firma, aunque cinco de esos seis está vinculado con la ampliación de las partidas, yo diría que se inflaron, de ANDIS y de organismos diversos para la compra de productos farmacéuticos y medicinales", explicó en un primer momento Rodríguez.

spagnuolo milei
El extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, junto a Javier Milei.

El extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, junto a Javier Milei.

Los diversos decretos (284/2024, 594/2024, 1104/2024, 186/2025 y 425/2025) fijan el incremento en las partidas presupuestarias: "Mediante esos instrumentos se amplió el presupuesto del Ministerio de Salud para comprar remedios en 172.800 millones de pesos, del Ministerio de Seguridad en más de $2.100 millones y de Defensa en más de $1.340 millones”.

“Eso significa que hay partidas específicas, que, con la firma del Presidente, aumentaron en poco más de un año de manera significativa, el destino de los recursos para la compra de productos farmacéuticos y medicinales. Así está especificado en el correspondiente renglón presupuestario”, agregó el exdiputado.

Sobre el caso de ANDIS, el referente de la corriente federal peronista puso el foco en otra parte de la partida presupuestaria "eran para subsidios a personas con discapacidad".

"Hay que mirar con mucha atención eso. Una sola ampliación incorpora 1.500 millones de dólares solo con una firma. Bueno hay que investigarlo, es muy sencillo hacerlo”, concluyó.