Masiva jornada de protestas en Israel: familiares de rehenes cortan rutas para exigir su liberación

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas convocó a marchas y actos en todo el país. Bloquearon la principal autopista de Tel Aviv y desplegaron banderas frente a la embajada de Estados Unidos.

Familiares de los rehenes israelíes que permanecen secuestrados en la Franja de Gaza convocaron este martes a una nueva jornada nacional de protestas para exigir su liberación y el fin de la guerra, con medidas que incluyen cortes de rutas y movilizaciones en todo el país.

A las 6:29, la misma hora en que Hamás lanzó su ataque del 7 de octubre de 2023, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas desplegó banderas israelíes frente a la embajada de Estados Unidos en Tel Aviv. Luego, a las 7, bloquearon importantes cruces de rutas e incluso prendieron fuego neumáticos.

Las actividades incluyen manifestaciones durante todo el día en Tel Aviv y marchas simultáneas en distintas ciudades a partir de las 14, hora local. La movilización central será por la noche desde la estación de tren Savidor hasta la Plaza de los Rehenes, donde tendrá lugar una protesta final, según informó The Times of Israel.

En Tel Aviv, los manifestantes cortaron durante varias horas la autopista Ayalon en sentido sur, la ruta hacia Jerusalén, y la autopista costera Ruta 2, lo que provocó importantes demoras en el tránsito antes de que la Policía levantara los bloqueos.

Protestas en Tel Aviv, Israel 26-08-25
Tel Aviv fue el epicentro de los cortes y movilizaciones.

Tel Aviv fue el epicentro de los cortes y movilizaciones.

Itzik Horn, padre de los rehenes argentino-israelíes Eitan Horn e Iair Horn (el primero sigue cautivo, el segundo fue liberado), habló con medios locales en la Plaza de los Rehenes y acusó al gobierno de Benjamin Netanyahu de llevar adelante "otra operación deliberada para torpedear un acuerdo para devolver a los rehenes".

Aunque Hamás aceptó una propuesta de tregua, el gobierno israelí aseguró que no aprobará ningún plan que no contemple la liberación de todos los secuestrados a la vez. "El avance de un plan para ocupar Gaza mientras hay un acuerdo sobre la mesa para que el Primer Ministro lo firme es una puñalada al corazón de las familias y de toda la nación", denunció Horn.

"Israel se alza, el pueblo de Israel defiende a los rehenes, el pueblo de Israel está con nosotros, y las encuestas también lo demuestran", afirmó Yehuda Cohen, padre del soldado secuestrado Nimrod Cohen. "Más del 80% quiere el fin de la guerra y un acuerdo sobre los rehenes. Todo el pueblo de Israel quiere el fin de esta pesadilla", señaló.

The Times of Israel también reportó protestas frente a las casas de varios miembros del gabinete de Netanyahu: el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar; el ministro de Educación, Yoav Kisch; el Ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el ministro de Economía, Nir Barkat.

Hamás mantiene secuestrados a 50 rehenes, de los cuales al menos 28 están fallecidos, según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Se estima que 20 están vivos y hay preocupación por el estado de salud de otros dos.

TEMAS RELACIONADOS