Las fiestas de fin de años se celebran con de diferentes maneras, sin embargo, no faltan aquellos que compran pirotecnia para celebrar la Navidad y Año Nuevo. A pesar de tratarse de una diversión para muchos, puede convertirse en un sufrimiento para otros como sucede con los perros. Teniendo en cuenta que el uso de fuegos artificiales y otros objetos es inevitable, conoceremos los cinco consejos que debés seguir para cuidar a tu mascota.
Los perros suelen experimentar niveles de ansiedad y miedo ante los ruidos fuertes y repentinos. Los efectos sobre ellos pueden ser graves, tanto a nivel físico como emocional, por lo tanto es crucial tomar las medidas correspondientes para protegerlos.
Si se toman las medidas preventivas necesarias, podrás ayudarlo a reducir el estrés y prevenir situaciones peligrosas. De todos modos, no olvides que cada perro es diferente y pueden reaccionar de distintas maneras. Conocé los detalles.
Qué consejos son los más recomendados para cuidar a tu perro de la pirotecnia
Existen varios consejos para cuidar a tu perro para mitigar el miedo a la pirotecnia. Ellos son:
Cómo saber si tu perro está asustado y qué efecto tiene la pirotecnia
La pirotecnia en los perros genera un malestar y sus efectos pueden ser mucho más grave de lo que se cree. Los ruidos de las explosiones pueden provocar un estrés intenso en ellos, generando ansiedad leve hasta un estado de pánico que desencadena en comportamientos inusuales como romper objetos, morderse las patas o escapar corriendo sin importar el peligro que puedan encontrar en el camino.
Los perros perciben frecuencias más altas y es por eso que los ruidos les resultan muchos más intensos. Además, las vibraciones de las explosiones pueden causarles sensación de inseguridad y desorientación.
Expertos aseguran que los efectos pueden ser duraderos en el bienestar emocional de los perros. Si uno de ellos experimenta una crisis de pánico, puede desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada que lo haga más vulnerable a otros ruidos o situaciones estresantes. En casos extremos, pueden aparecer problemas de salud como trastornos digestivos o problemas cardíacos.
Cómo identificar si mi perro está asustado
Es fundamental reconocer los signos de miedo en tu perro para intervenir de manera efectiva y ayudarlos. Es cierto que cada uno de ellos puede reaccionar de manera diferente, sin embargo, algunos comportamientos suelen repetirse:
Esquivar y esconderse: suelen buscar refugio bajo muebles, en su cama o en cualquier lugar donde sienta que está a salvo.
Ladridos excesivos: algunos perros reaccionan al miedo mediante ladridos constantes o aullidos.
Salivación y jadeo: el estrés puede causar un mayor salive y que respire de manera acelerada.
Postura corporal tensa: suelen encorvarse, mantener la cola entre las patas traseras o adoptar una postura rígida.
Intentos de fuga: en casos extremos pueden intentar escapar, buscando abrir puertas o ventanas.