Se acerca el verano y muchas personas están evaluando a qué destino les permite el bolsillo visitar. La planificación financiera requiere considerar diversos factores que impactan en el presupuesto total del viaje, por lo que es importante tener en cuenta todos los posibles gastos que se puedan realizar. En ese sentido, luego del CyberMonday se pudo ver una tendencia de compra de pasajes hacia Chile, ya que es uno de los lugares de la región que mejor se ajusta a la situación económica del turista argentino en estos momentos.
Según análisis especializados, los costos varían significativamente dependiendo de la región elegida, siendo Santiago un punto de referencia diferente a destinos turísticos como el Desierto de Atacama o la Patagonia. La extensión geográfica del país también influye en lo que se pueda gastar a la hora de trasladarse, requiriendo una planificación más detallada sobre los posibles gastos que se puedan realizar.
Los especialistas recomiendan combinar diferentes medios de pago, utilizando tanto efectivo como tarjetas bancarias. Esta estrategia resulta especialmente útil considerando que las zonas urbanas están mejor equipadas para pagos electrónicos, mientras que las áreas rurales suelen requerir efectivo.
Cuánto sale viajar a Chile en el verano 2025
Para viajar a Chile se pueden elegir dos alternativas, por vía terrestre o aérea. El servicio de transporte terrestre representa una alternativa económica para acceder al país vecino. Los micros que realizan el trayecto desde Buenos Aires hasta Santiago de Chile ofrecen diferentes categorías y horarios.
El viaje dura aproximadamente 22hs y tiene un precio de $80 mil por tramo. Algunas personas prefieren viajar a Mendoza en avión, recorrer la ciudad argentina y luego cruzar la frontera en micro. En ese caso, el trayecto dura 8 horas y los precios de los pasajes oscilan entre los 25 y 42 mil pesos.
En cuanto a la vía aérea, las aerolíneas que conectan ambos países ofrecen boletos ida y vuelta hacia Santiago con tarifas desde $272.000 por persona. Para un grupo familiar de cuatro integrantes, la inversión total en transporte aéreo alcanza $1.088.000 en moneda argentina.
Es importante considerar que estos valores corresponden únicamente al traslado hasta la capital chilena. Para acceder a destinos costeros populares como Viña del Mar o Puerto Montt, es necesario contemplar costos adicionales de transporte terrestre desde la terminal de Santiago.
Precios de alojamientos en Chile para las vacaciones 2025
Las opciones de hospedaje presentan una diversidad importante de precios, siendo los hostales la alternativa más económica. Una cama en habitación compartida tiene un valor desde 12 dólares, mientras que una habitación privada doble ronda los 22 dólares.
Para viajeros con presupuesto limitado, la plataforma Couchsurfing ofrece alojamiento gratuito con anfitriones locales, promoviendo además el intercambio cultural. Las reservas pueden realizarse a través de plataformas como Booking y Hostelworld.
Cuánto sale comer en Chile
La gastronomía en Santiago ofrece opciones desde 3 dólares en locales de comida rápida, mientras que los menús ejecutivos en restaurantes tienen precios que arrancan en los 5 o 6 dólares. Un restaurante de categoría media requiere un presupuesto que va entre los 12 a 15 dólares por persona, sin bebidas alcohólicas.
Fuera de la capital, los precios suelen reducirse, excepto en zonas turísticas como Valparaíso o regiones remotas como Atacama y la Patagonia, donde un menú del día puede costar entre 5 y 8 dólares.
ruta del desierto
unsplash
Atracciones en Chile: precios
Las atracciones turísticas en Santiago cuentan con diversas tarifas. El teleférico del Cerro San Cristóbal cuesta aproximadamente 3 dólares de martes a viernes, y un poco menos los fines de semana y feriados. El Sky Costanera cobra 12 dólares por adulto entre semana y 16 los fines de semana.
Experiencias como la visita a la viña Concha y Toro tienen un valor de 42 dólares, mientras que una excursión completa a Valle Nevado, incluyendo transporte, almuerzo y acceso, alcanza los 135 de la moneda estadounidense.