La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comunicó esta semana una medida que impacta directamente a millones de jubilados y trabajadores en relación de dependencia. A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno derogó la línea de préstamos personales que se financiaban mediante el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
El programa, suspendido desde enero de este año, quedó oficialmente eliminado. Según el decreto 1039, publicado recientemente en el Boletín Oficial, esta decisión busca resguardar la rentabilidad y sostenibilidad del sistema previsional. Desde la administración actual consideran que destinar los fondos del FGS a créditos generaba pérdidas significativas en un contexto inflacionario.
Esta medida no solo afecta a los beneficiarios directos del programa, sino que también marca un cambio en el uso de los recursos del FGS, que ahora deberán ser invertidos exclusivamente en instrumentos que preserven su valor y garanticen la sustentabilidad del sistema de seguridad social.
APU ANSES (1).png
El Gobierno prioriza la rentabilidad del FGS sobre el uso de sus recursos para préstamos personales.
Freepik
ANSES tomó una decisión sobre los créditos para jubilados y trabajadores
La línea de créditos, lanzada originalmente durante el Gobierno de Alberto Fernández, permitía a jubilados y trabajadores acceder a montos de hasta un millón de pesos con tasas significativamente bajas. En su momento, estos préstamos fueron una herramienta clave para miles de argentinos, pero también generaron controversias debido a las pérdidas económicas asociadas.
Por ejemplo, la tasa nominal anual para asalariados fue del 50%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 211,4% en 2023. Además, el Costo Financiero Total de estos créditos era considerablemente inferior al de entidades bancarias como el Banco Nación y el Banco Ciudad, que manejaban tasas entre el 357% y el 409%.
Desde el Gobierno justificaron la medida explicando que el FGS no fue creado para funcionar como un fondo de crédito. Según el decreto, su propósito principal es garantizar la sustentabilidad del sistema previsional, evitando que su valor se diluya con inversiones de bajo rendimiento.
APU ANSES 2 (1).png
La diferencia entre los créditos de ANSES y los bancos fue clave en la decisión de dar de baja el beneficio.
Freepik
La eliminación definitiva de esta línea de préstamos genera incertidumbre entre quienes veían en estos créditos una oportunidad de financiamiento accesible, mientras que el enfoque gubernamental parece orientarse hacia la preservación a largo plazo de los recursos del sistema jubilatorio.