Una inversión de 3.700.000 pesos puede generar hasta 88.000 pesos en solo un mes.
Freepik.
El interés por los plazos fijos creció en noviembre ante la estabilidad del dólar y la búsqueda de inversiones de bajo riesgo.
Las tasas ofrecidas por los bancos varían según el canal: los depósitos digitales ofrecen mejores rendimientos que los presenciales.
Con una inversión de 3.700.000 pesos a 30 días, la ganancia puede superar los 88.000 pesos en operaciones electrónicas.
Los analistas recomiendan reinvertir cada mes los intereses para mantener la rentabilidad frente a la inflación.
Los plazos fijos siguen siendo una de las alternativas más elegidas por los ahorristas argentinos que buscan preservar el valor de su dinero sin asumir riesgos elevados. En noviembre de 2025, las entidades financieras continúan ajustando sus tasas, lo que genera diferencias notables entre quienes operan de forma presencial y los que lo hacen a través de canales digitales.
Desde que el Banco Central levantó la tasa mínima obligatoria, los bancos compiten libremente por captar depósitos. Esto derivó en una fuerte dispersión de intereses entre instituciones, especialmente entre los bancos tradicionales y las plataformas digitales, que suelen ofrecer mejores porcentajes para atraer nuevos clientes.
Ante un contexto de inflación moderada y tasas en revisión, los especialistas sugieren evaluar cuidadosamente las opciones y comparar tanto la tasa nominal anual (TNA) como la tasa efectiva anual (TEA). Con un análisis adecuado, es posible estimar con precisión el rendimiento mensual de una inversión en pesos a corto plazo.
Plazos fijos
Cuánto ganás por depositar $3.700.000 en un plazo fijo según el banco
De acuerdo con los valores de referencia vigentes en noviembre, los rendimientos varían según el canal elegido para la operación. En una sucursal bancaria del Banco Nación, un depósito de 3.700.000 pesos a 30 días, con una TNA del 25,5% y una TEA del 28,71%, genera aproximadamente 77.547,95 pesos de intereses, alcanzando un total de 3.777.547,95 pesos al vencimiento.
Si la operación se realiza de forma electrónica, ya sea a través de homebanking o una app de Banco Nación, las ganancias aumentan. Con una TNA del 29% y una TEA del 33,19%, el rendimiento mensual asciende a 88.191,78 pesos, lo que deja un monto final de 3.788.191,78 pesos.
Esta diferencia muestra la conveniencia de inclinarse por los canales digitales, donde los bancos suelen ofrecer tasas más competitivas. Además, los plazos fijos online permiten renovar automáticamente el capital y los intereses, potenciando los beneficios sin necesidad de realizar trámites presenciales.
Dinero plata sueldo efectivo
Redes sociales
Cómo quedan los plazos fijos en relación a la inflación
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta una inflación mensual cercana al 2%. Frente a este panorama, los plazos fijos continúan ofreciendo un rendimiento real positivo, especialmente aquellos con tasas efectivas superiores al 30%.
Los expertos recomiendan mantener estrategias de reinversión mensual, sumando los intereses al capital inicial, para compensar cualquier variación inflacionaria y mejorar la rentabilidad efectiva. De esta forma, los ahorristas pueden resguardar su poder adquisitivo y obtener una ganancia estable sin exposición a la volatilidad del mercado financiero.