Mientras la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos de febrero, el Ministerio de Desarrollo Social confirmó que en el primer semestre de 2023 aparecerá un nuevo beneficio: se trata del Plan Mi Baño, el cual fue publicado en el Boletín Oficial y tiene una modalidad similar al Plan Mi Pieza.
El beneficio consta de un monto económico que será destinado para la compra de materiales y elementos para hacer la refacción de los baños y lugares de higiene de personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social. Aún debe confirmarse cómo será la inscripción y la entrega, pero se anticipó que será compatible con los beneficios que entrega ANSES, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), entre otros.
Plan Mi Baño de ANSES: a quién está destinado y quiénes pueden acceder
El programa es una asistencia económica para realizar la compra de materiales que refieran a las instalaciones sanitarias básicas. El organismo oficial determinó que sea para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social, donde se explicó que "la implementación del Plan será a través de la articulación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con los gobiernos provinciales y municipales, en conjunto con las organizaciones sociales, religiosas, comunitarias e instituciones públicas y no gubernamentales”.
Plan Mi Baño de ANSES: en qué consiste
La principal medida del plan es “erradicar las letrinas, de forma progresiva, a fin de asistir en la emergencia a la población que vive en situación de extrema vulnerabilidad social y/o necesidades básicas insatisfechas". A su vez, a la hora de implementarlo, se "capacitará a los equipos técnicos que resulten necesarios para atender en los distintos territorios la problemática de acceso al agua y saneamiento, en la utilización de técnicas, tecnología y desarrollos eficientes y económicos".
Esta información fue publicada en el Boletín Oficial, que a su vez finaliza aclarando que la ejecución del beneficio será con la "articulación con los gobiernos provinciales y municipales", en conjunto con las "organizaciones sociales, religiosas, comunitarias e instituciones públicas y no gubernamentales".
De cuánto es la inversión para el Plan Mi Baño
El Gobierno anunció que la inversión del Ministerio de Desarrollo Social será de $15 mil millones, donde se podrá cubrir el gasto de 25.000 módulos sanitarios. El monto estará financiado "a través de la transferencia de recursos económicos que permitan la compra de los materiales necesarios", según lo informado en el Boletín Oficial.
Plan Mi Baño: cómo inscribirse y qué necesito
Hasta el momento no está determinado ni la modalidad de inscripción ni en qué fecha será, aunque lo que sí trascendió es la documentación que se necesitará.
Personas de existencia ideal (organizaciones sociales, religiosas y comunitarias e instituciones públicas y no gubernamentales):
- Nota de solicitud del subsidio acompañada del modelo de proyecto, con factura pro forma y/o presupuesto, en los casos que corresponda.
- Copia de Acta constitutiva y estatuto social. En el caso de universidades solo estatuto.
- Copia de Acta de designación de autoridades vigentes y DNI de las autoridades.
- Copia de la Resolución de personería jurídica.
- Acta de autorización de la Comisión Directiva, con rúbrica del libro de actas, por la cual se autoriza a la máxima autoridad a solicitar el subsidio ante este Ministerio. En el caso de universidades, autorización expresa de acuerdo al estatuto universitario por la cual se autoriza al Rector a solicitar el subsidio, de corresponder. En el caso de una facultad, nota del Rector autorizando al Decano a solicitar el subsidio.
- Constancia actualizada del CUIT de la entidad.
- Constancia de apertura de Cuenta Corriente Bancaria o Cuenta Corriente Especial en Banco público nacional, provincial o privado, que estuviere habilitado para recibir fondos de subsidios nacionales de conformidad con las normas vigentes que regulan la materia.
Organismos gubernamentales (gobiernos provinciales y municipales):
- Nota de solicitud del subsidio suscrita por la máxima autoridad del Organismo gubernamental solicitante, acompañada del modelo de proyecto con factura pro forma y/o presupuesto, en los casos que corresponda.
- Acta de Asunción de la autoridad solicitante del subsidio y DNI de la misma.
- Constancia actualizada del CUIT de la entidad.
- Constancia de apertura o vigencia de Cuenta Bancaria Especial en la respectiva sucursal del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA. Esta cuenta deberá ser utilizada como receptora de recursos y pagadora de acciones financiadas por el Gobierno Nacional, con destino al organismo gubernamental beneficiario, de conformidad con las normas vigentes que regulan la materia.