La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,3% en abril: bajó casi un punto con respecto a marzo

Así lo informó el Instituto de Estadísticas y Censos de CABA (IDECBA). La variación acumulada anual trepó al 11,1%, mientras que la variación interanual alcanzó el 52,4%. La ropa y productos de higiene y cuidado personal fue lo que más aumentó en el cuarto mes del año. Los alimentos subieron un 2,2%.

El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación en CABA durante el mes de abril fue del 2,3%, lo que significa un retroceso de casi un punto con respecto a lo reportado en marzo (3,2%). De esta manera, la variación acumulada en lo que va del 2025 trepó al 11,1%, mientras que la variación interanual alcanzó el 52,4%. ¿Anticipa el índice que publicará este miércoles el INDEC?

El IPC estuvo impulsado por los aumentos en los segmentos "prendas de vestir y calzado" y "cuidado personal, protectores solares y otros productos", que subieron un 3,7%. Un pasito más atrás se posicionaron las bebidas alcohólicas y el tabaco, que aumentaron un 3,4%. Los alimentos y las bebidas no alcohólicas, por su parte, incrementaron sus precios en un 2,2%.

Durante abril, cinco rubros explicaron en conjunto el 70,3% de la variación del Nivel General:

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: aumentó 2,4% por las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes de la vivienda, además de los servicios de reparación.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: subió 2,2%. Hubo aumentos en Carnes y derivados (5%) y Leche, productos lácteos y huevos (3,8%), pero bajaron Verduras, tubérculos y legumbres (-4,6%) y Frutas (-3,2%).
  • Restaurantes y hoteles: se incrementó 2,6% por las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.
  • Transporte: subió 2,6% debido a los aumentos en estacionamientos, pasajes aéreos y combustibles y lubricantes para vehículos.
  • Salud: se elevó 2,4% por los ajustes en las cuotas de medicina prepaga.
Inflación Ciudad de Buenos Aires abril 2025 12-05-25

El dato se conoce dos días antes de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publique el IPC de abril, pautado para este miércoles, y podría anticipar un descenso respecto del 3,7% de marzo. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central, la inflación de abril fue del 3,2%.

El 3,7% de marzo representó un fuerte salto tras el 2,4% de febrero, pero la inflación retomaría el camino a la baja a partir de mayo: el REM estimó que será del 2,8% en mayo, 2,2% en junio, 2% en julio, 1,8% en agosto, 2% en septiembre y 1,8% en octubre.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: