El Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) advirtió que la actividad metalúrgica cayó un 6,1% interanual en agosto y un 2,3% mensual. Debido a esta situación, la utilización de la capacidad instalada se derrumbó al 44,8%.
En un informe, el Departamento de Estudios Económicos de Adimra marcó que la actividad se ubica un 17% por debajo de sus máximos históricos y acumula sólo un 1,6% de aumento acumulado en lo que va del año.
En este marco, el presidente de la entidad, Elio Del Re, alertó por la situación de la producción. "La industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024, lo que refleja un estancamiento generalizado de la actividad", expresó.
"Necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo", advirtió sobre los puestos de trabajo.
En tanto, el 74,4% de las empresas calculó que su índice de producción mantendrá su nivel o bajará de cara a los próximos meses, mientras que el 90,5% no espera modificaciones en la cantidad de empleados o esperan bajarla.
Actividad metalúrgica agosto 2025
La actividad metalúrgica cayó un 6,1% interanual en agosto.
Adimra
La crisis del sector metalúrgico, por sector
En tal sentido, con respecto a los rubros, Maquinaria Agrícola registró su primera disminución del año con un 1,9%, por lo que detuvo su incremento. Además, Carrocerías y Remolques, el otro sector que había tenido un aumento, sostuvo su crecimiento pero a un ritmo más mesurado.
Asimismo, los sectores más golpeados ahondaron sus bajas, lideradas por Fundición (-14,4%), Autopartes (-12,6%) y Bienes de Capital (-8,1%). Además, hubo caídas en Otros productos de metal (-7,1%), Equipos y aparatos eléctricos (-3,4) y Equipamiento médico (-1,6%).
La producción industrial cayó un 2,3% mensual en julio
En julio, índice de producción industrial manufacturero tuvo una caída mensual del 2,3% el índice serie tendencia-ciclo registra una disminución de 0,9% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el séptimo mes del año la producción industrial mostró una caída de 1,1% respecto a igual mes de 2024. El acumulado de enero-julio de 2025 presenta un incremento de 5,8% respecto a igual período de 2024.
En julio de 2025, nueve de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en “Alimentos y bebidas”, 3,0%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 10,7%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 8,4%; “Productos de metal”, 8,5%; “Sustancias y productos químicos”, 2,0%; “Maquinaria y equipo”, 4,7%; “Productos textiles”, 10,1%; “Industrias metálicas básicas”, 2,0%; y “Productos de caucho y plástico”, 0,2%.
Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 15,9%; “Madera, papel, edición e impresión”, 6,8%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 12,3%; “Productos minerales no metálicos”, 9,1%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 2,8%; “Otro equipo de transporte”, 12,2%; y “Productos de tabaco”, 2,9%.