El INDEC dio a conocer el índice de inflación de febrero 2023 y registró un alza mensual de 6,6%. El rubro que más aumentó fueron alimentos y bebidas no alcohólicas que registraron una suba del 9,8%, debido a la incidencia que tuvo el alza de carnes, derivados de leche, productos lácteos y huevos.
A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaronlas subas en frutas, por cuestiones estacionales y en medio de la fuerte sequía que impacta en la producción.
Los rubros que tuvieron un incremento en segunda instancia, fueron las telecomunicaciones en un 7,8%, que la desencadenó la suba de servicios de telefonía móvil e internet.
Por otra parte, el rubro recreaciones tuvo una importante suba categorías en ítems Restaurante y Bares (7,5%) y consumo de comidas fuera del hogar.
WhatsApp Image 2023-03-14 at 16.01.43.jpeg
También se destacó en el período el aumento de: las cuotas de las prepagas, que impactó sobre Salud (5,3%); cigarrillos, en Bebidas alcohólicas y tabaco (5,2%); los combustibles, dentro de Transporte (4,9%); y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,8%). En tanto, las dos divisiones de menor variación en febrero fueron Prendas de vestir y calzado (3,9%) y Educación (3,2%).
El INDEC informó que el Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 6,6% en febrero de 2023.De esta la inflación acumuló en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. En la comparación interanual, tuvo un incremento de 102,5%.
En tanto, en enero se registró un alza mensual del 6% impulsado por el rubro Recreación y cultura y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.