La primera misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por el economista Bikas Joshi, finalizó su visita a la Argentina, en lo que significó la primera revisión del acuerdo firmado en abril.
En la primera revisión de metas del acuerdo que se firmó en abril, el organismo internacional concluyó la observación de las cuentas públicas. Está previsto que en los próximos días viaje a Washington una misión del gobierno argentino.
La primera misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por el economista Bikas Joshi, finalizó su visita a la Argentina, en lo que significó la primera revisión del acuerdo firmado en abril.
Aunque el organismo no informó el resultado de la auditoría, destacaron que “las conversaciones con las autoridades argentinas continúan siendo constructivas”. Del OK de la primera revisión depende un desembolso de u$s2.000 millones.
Según la periodista Liliana Franco, de Ámbito, desde el organismo internacional sostuvieron que “en el marco de dicha revisión, continuaremos trabajando en los próximos días y brindaremos más información sobre los próximos pasos a su debido tiempo”.
Con este propósito, está previsto que en los próximos días viaje a Washington una misión del gobierno argentino. Será encabezada por el viceministro de Economía, José Luis Daza, según adelantó la periodista.
Cabe recordar, que a mediados de abril, el FMI envió el primer desembolso del acuerdo por u$s20.000 millones. El giro, equivalente al 60% del total del programa, fue de u$s12.000 millones, como inyección adicional para las reservas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que el Tesoro Nacional compró u$s200 millones la semana pasada, que pasan a reforzar las reservas del Banco Central.
La confirmación llegó a través de la cuenta de X del funcionario, cuando afirmó con "“Verdadero” sobre una publicación de la periodista Cecilia Boufflet, que mencionaba la adquisición de divisas norteamericanas por parte del Tesoro Nacional.
"Lo había anunciado públicamente, sin dar detalles, el ministro Caputo. El Tesoro, no el Banco Central, el Tesoro con los pesos del superávit va a comprar dólares. Va a entrar en la banda, cuando el dólar esté en el medio de la banda, y va a comprar grandes bloques de dólares. Qué dólares va a comprar, los que liquide por ejemplo un banco o una provincia que haga una colocación de deuda", anunció la periodista. Y agregó: "Qué podemos confirmar hoy, que la semana pasada el Tesoro compró u$s200 millones que de manera indirecta va a reforzar las reservas".