Con el anuncio del fin del cepo en el dólar a partir de este lunes 14 de abril, los cambios impactarán en diferentes áreas y la gran duda es saber qué sucederá con los precios en los consumos de bienes, servicio y consumos en el exterior.
El Gobierno anunció que desde este lunes los consumos realizados en bienes, servicios y consumos en el exterior tendrán una modificación económica para las personas físicas.
Con el anuncio del fin del cepo en el dólar a partir de este lunes 14 de abril, los cambios impactarán en diferentes áreas y la gran duda es saber qué sucederá con los precios en los consumos de bienes, servicio y consumos en el exterior.
Ahora, a la espera de cómo se acomode el precio del dólar con la despedida del cepo, se espera que haya otro cambio en los valores que los usuarios abonan en estos servicios. De todos modos, el impacto del dólar en los precios no será automático, y en el caso de las empresas que calculan sus tarifas en pesos no sufrirían alteraciones.
Tras la nueva regulación dispuesta por ARCA, se eliminó el recargo del 30%, lo que dejó al dólar tarjeta equiparado con el dólar ahorro, que ahora podrá adquirirse libremente a través del home banking.
De esta manera, los consumos en moneda extranjera se pagarán al mismo tipo de cambio, sin distinciones ni recargos adicionales, marcando así el fin del dólar tarjeta como categoría diferenciada. En los casos de Disney+ y Netflix no se verán afectados por las medidas del ARCA, ya que el valor es en pesos. "Pase lo que pase los valores no se van a modificar", enfatizaron desde las empresas.
A partir de este lunes, con el fin del cepo cambiario, las personas humanas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin restricciones ya que dejarán de regir el tope de u$s200 mensuales y las trabas asociadas a subsidios, asistencia estatal o empleo público.
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que esta medida solo rige para las personas humanas, ya que se mantendrán las restricciones para las empresas. A partir de ahora, cualquiera podrá comprar dólares sin un monto límite, siempre y cuando tenga fondos en su cuenta bancaria.
El Gobierno aclaró que, pese a la liberación del cepo, se mantendrá la percepción del 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias o a los Bienes Personales para las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida forma parte de la tercera fase del programa económico anunciada por el ministro Caputo.
Tras el levantamiento del cepo, no habrá cambios en cuanto a la forma de adquirir el dólar oficial; la diferencia es que ya no existirá un monto límite para la compra. La operación se podrá realizar a partir de este lunes en cualquier entidad bancaria, a través de los siguientes canales: