Empleadas domésticas con aumento en marzo y nuevos beneficios

Se presentó el Programa Registradas, que define una serie de acciones que tienen como objetivo mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de casas particulares.

Entre las principales mejoras se encuentran beneficios de índole jubilatorio y social, puntualizando en el ingreso al régimen previsional que también permitirá abonar un seguro por desempleo.



De la mano a esta disposición también indican que las trabajadoras podrán seguir cobrando prestaciones compatibles, como las asignaciones familiares de ANSES, como así también la Prestación Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social.

Nuevo seguro por desempleo y planes sociales para empleadas domésticas

De acuerdo con lo que detalló la ministra de Desarrollo Social, Kelly Olmos, esta nueva disposición habilitará que alrededor de 400 mil trabajadoras accedan a un seguro de desempleo en caso de necesitarlo.

El decreto asegura que todo trabajador doméstico desempleado que cobre esta prestación podrá seguir cobrando las Asignaciones Familiares que abona el Gobierno a modo de asistencia social, siempre y cuando estos "cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente".

"Asimismo, en caso de corresponder, podrán percibir la Prestación Alimentar del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre", agrega el artículo 5 del decreto de este viernes en referencia a la asistencia social que lleva el nombre de "Tarjeta Alimentar", correspondiente al Ministerio de Desarrollo Social.

Beneficios jubilatorios para las empleadas domésticas

Según indica el decreto, a partir de este viernes, todas las personas empleadoras deberán "ingresar por cada mes de servicio la suma que establezca la AFIP con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)", incluyendo aquellos que registren incluso menos de 16 horas de trabajo semanal.

De esta forma, el Gobierno aseguró que más de 130 mil trabajadores accederán a prestaciones previsionales por vejez, invalidez y fallecimiento.

Empleadas domésticas con aumento en marzo: cuáles son los nuevos montos

Después de los aumentos fijados durante 2022, y aunque se espera que el sueldo de marzo se cobre con un 5% de incremento y en abril otro 4% más, se estableció una nueva cláusula de revisión para el próximo mes.

Además, no se descarta que se definan nuevas escalas salariales para el sector. Todo sería después del cónclave del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

DEJA TU COMENTARIO: