El Banco Central volvió a adquirir dólares en el inicio de octubre y lleva 35 ruedas seguidas de compras

La última vez que el Banco Central encadenó tantos días con adquisiciones en el mercado cambiario fue entre mayo y julio de 2021.

El Banco Central compró u$s3 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y de esta forma, alcanzó 35 jornadas consecutivas de intervenciones con resultado positivo, lo que representa un récord para los últimos 26 meses.

En tanto, según fuentes del mercado, añadió alrededor de u$s530 millones a sus reservas por esta vía en septiembre.

La última vez que el Banco Central encadenó tantos días con adquisiciones en el mercado cambiario fue entre mayo y julio de 2021, periodo en el que llegó a 57 días consecutivos sin vender netamente en el MULC.

Mayormente, la racha positiva se vincula con una estimulación a la liquidación de exportaciones del Programa de Incremento Exportador (PIE) tuvo en septiembre un impulso para exportar soja y derivados que da libre disponibilidad del 25% de las divisas en el mercado bursátil.

Además, a través de un decreto, el Gobierno oficializó que continúe el PIE hasta el 25 de octubre, que marca que el 25% del contravalor será a la compraventa "con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local", en el mercado financiero, al valor del Contado con Liquidación.

A cuánto cerró el dólar blue este lunes 2 de octubre

La cotización del dólar blue se mantuvo a $800, el nuevo récord histórico que alcanzó el viernes. De esta manera, la brecha cambiaria se ubica en 128,5% respecto al oficial.

Tras la presentación de la Ley de Presupuesto 2024 por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, se estableció que en diciembre habrá un nuevo tipo de cambio del dólar oficial. Se espera que pase de los $350 de la actualidad a un precio que rondará los $367 en el mes de diciembre. Para fines de 2024, la proyección estima que la moneda estadounidense estará fijada en $600.

DEJA TU COMENTARIO: