El agro cerró julio con una exportación récord de u$s4.102 millones

El dato fue informado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y representa una suba del 57% en comparación con el mismo mes de 2024. En agosto entrará en vigencia la baja permanente de retenciones anunciada por el presidente Javier Milei.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que las exportaciones del sector agroindustrial alcanzaron los u$s4.102 millones en julio, el mayor monto mensual desde el 2002. Además, el dato representa una suba del 57% comparado con el mismo periodo de 2024 y un 10% más, en relación al mes previo.

"El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002)", expresaron desde CIARA, informó Ámbito.

La reducción de derechos de exportación, bajo el Decreto 38/25, venció el 30 de junio y que las empresas agroexportadoras estaban obligadas a cumplir con el 95% del valor de cada contrato de exportación registrado y prepagar derechos de exportación de manera anticipada.

Campo

En tal sentido, durante el octavo mes del año entra en vigencia la baja permanente de retenciones a la carne y granos anunciada por el presidente Javier Milei en La Rural.

"El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial", explicaron desde las entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas.

El Gobierno oficializó la baja de retenciones para granos y carne

La medida se oficializó este martes en el Boletín Oficial a través del Decreto 526/2025, que lleva las firmas del Presidente junto a las de Guillermo Francos y Luis Caputo.

A partir de ahora, la carne aviaria y vacuna pagarán el 5% cuando antes abonaban el 6,75%; la soja bajará del 33% al 26%; el girasol pasará del 7,5% al 5,5%; y el maíz, el trigo y el sorgo se beneficiarán con una reducción del 12% al 9,5%.

“Son permanentes y no tienen vuelta atrás”, había asegurado Milei en la inauguración de la 137º Exposición Rural en el predio de Palermo. Y agregaba: “Lo que busca es dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado pro estos impuestos en los últimos 20 años”.

Cómo quedó el nuevo esquema de retenciones al campo

  • Carne: 6,75% a 5%.
  • Trigo 12% a 9,5%.
  • Maíz: 12% a 9,5%.
  • Sorgo: 12% a 9,5%.
  • Girasol: 7% a 4%.
  • Soja: 33% al 26%.
  • Subproductos de soja: 31% al 24,5%.

Sobre el anuncio, Milei valoró que la rebaja “redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente y lo cual busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía y fuertemente cantados puestos en los últimos 20 años”.

Además, aclaró que lo anunciado “incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes” mientras “yo esté en el gobierno”.

Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión, y hemos dado muchos avances en esa dirección. Ya eliminamos las retenciones a las economías regionales, al sector lácteo, a la carne porcina y algunos segmentos de carne vacuna. Además, hemos reducido las mismas para el trigo y la cebada. Pero es muy importante tener presente que todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, remarcó el mandatario.