La cotización del dólar blue se mantuvo a $800, el nuevo récord histórico que alcanzó el viernes. De esta manera, la brecha cambiaria se ubica en 128,5% respecto al oficial.
La cotización del dólar blue se mantuvo a $800, el nuevo récord histórico que alcanzó el viernes. De esta manera, la brecha cambiaria se ubica en 128,5% respecto al oficial.
Tras la presentación de la Ley de Presupuesto 2024 por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, se estableció que en diciembre habrá un nuevo tipo de cambio del dólar oficial. Se espera que pase de los $350 de la actualidad a un precio que rondará los $367 en el mes de diciembre. Para fines de 2024, la proyección estima que la moneda estadounidense estará fijada en $600.
El Banco Central adquirió u$s3 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y así alcanzó 32 jornadas seguidas sus intervenciones con resultado positivo, que significa un récord de días para los últimos 26 meses. Además, la entidad acumula compras por u$s522 millones en septiembre.
En lo que va de 2023, el dólar blue lleva un incremento de $454 después de haber cerrado 2022 en $346.
El dólar oficial cotizó a $347 para la compra y $367 para la venta en el Banco Nación.
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 45% a cuenta de Ganancias, cotizó a $642,25.
El llamado dólar Qatar, que incluye un 30% del impuesto PAÍS, 45% a cuenta de Ganancias y de Bienes Personales, y una percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales, operó en $660,60. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), operó a $350,05.
El dólar CCL subió 0,90% y llegó a $829,67 y la brecha con el oficial se posiciona en 137,9%.
El dólar MEP subió 1,30% y operó a $709,83.