La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa pagando sus diferentes asignaciones. Una de ellas es la prestación por Desempleo que otorga a un grupo particular de personas por un determinado tiempo en circunstancias especiales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa pagando sus diferentes asignaciones. Una de ellas es la prestación por Desempleo que otorga a un grupo particular de personas por un determinado tiempo en circunstancias especiales.
El organismo previsional que preside María Fernanda Raverta anunció que en septiembre ese sector tendrá un incremento en la suma que perciben mes a mes. Se trata de la actualización que se realiza vía Consejo del Salario sobre el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el ingreso de referencia que sirve como herramienta para determinar este tipo de prestaciones.
Las personas que cobran el Desempleo tienen que cumplir con una serie de requisitos para determinar que están pasando por una situación reciente sin trabajo para poder inscribirse en el trámite que ofrece la ANSES.
La prestación por Desempleo es una ayuda económica que otorga la entidad dirigida por Raverta a personas que por distintas causas se quedaron sin trabajo.
La prestación por Desempleo de la ANSES está dirigida a personas despedidas sin justa causa, ya sea por circunstancias externas al trabajador o por finalización del contrato sin renovación. Están alcanzados tanto trabajadores en relación de dependencia o de la construcción, que tienen un régimen distinto pero aún así pueden cobrar la asignación.
Algunos de los requisitos son:
Tras la actualización del monto por el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil, la asignación por desempleo es desde el 1 de septiembre de 2023 de un $32.771 como mínimo y a $54.628 como máximo.
La suma y la cantidad de cuotas (entre 2 y 12) se calculan según los ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 3 años. Los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más, indicó el sitio oficial de la entidad.